
31 de Mayo: Día Mundial de NO Fumar!
El tabaquismo es una adicción que si no se controla a tiempo puede causar muchas enfermedades graves además de afectar mental y socialmente a las personas que la desarrollan y a quienes conviven con ellas.
El tabaco es una planta originaria de América y se ha consumido desde antes de la llegada de los Españoles, fue utilizado en las ceremonias religiosas, como droga y para “sahumar” o “limpiar”, a las personas, es decir esparcían el humo de las hojas sobre ellas y lo aspiraban.
Muchos años pasaron para que diversas investigaciones demostraran que esta droga es causante de muchas enfermedades y muertes en el mundo, porque las personas que consumen tabaco en cigarro, pipa o puro, viven menos años, tienen mayor riesgo de morir jóvenes y pueden desarrollar con mayor facilidad una o varias de las terribles enfermedades causadas por el tabaco.
El tabaco, es una droga, porque produce dependencia y tolerancia y afecta las funciones físicas y mentales de una persona así como sus relaciones sociales. Fumado, masticado o inhalado, el tabaco y el humo que provoca, causan diariamente miles de muertes en el mundo.
Pero, ¿por qué es tan
peligroso?
El tabaco, contiene muchísimas sustancias, pero entre ellas las más peligrosas son la nicotina, el alquitrán, los irritantes y el monóxido de carbono, que mezclados con las miles de sustancias que les añaden en las tabacaleras, producen una droga muy peligrosa.
La nicotina es una sustancia muy venenosa, que afecta el sistema nervioso, al circulatorio, al respiratorio, al digestivo, al urinario y a otros órganos del cuerpo. El alquitrán, contiene una sustancia que afecta la composición genética de las células y produce tumores malignos.
El humo del tabaco contiene miles de compuestos químicos. Entre los más peligrosos se encuentran el alquitrán y el monóxido de carbono que además de reforzar la adicción, causan diversos problemas en el organismo.
Al quemar el tabaco salen dos clases de humo, uno que se traga el fumador y el que sale al ambiente y que además de contaminar el aire, afecta también a los no fumadores y es el más peligroso. En concentraciones altas produce irritación de ojos, nariz y oídos, náuseas y dolor de cabeza. El papel de los cigarrillos también contiene sustancias tóxicas y por si fuera poco, el tabaco contiene radiactividad.
El tabaco es responsable de 1 de cada 5 muertes que ocurren en el mundo, 9 de cada 10 tumores y enfisema en los pulmones y 7 de cada 10 muertes por enfermedades del corazón y lo más triste es que cada vez son más personas las que fuman y que la iniciación en el consumo de tabaco se está dando entre los 11 y los 18 años, es decir, cuando se está en pleno crecimiento, por lo que la adicción, la dependencia y los riesgos aumentan considerablemente.
Muchas personas no creen en los daños del tabaco, porque los malestares no se sienten inmediatamente y aunque toses, los ojos se irritan, los labios se resecan y la boca huele mal se piensa que es pasajero y se acostumbran pronto a estos efectos. Pero el tabaco es muy peligroso porque va haciendo daño en muchos órganos como el corazón, los pulmones, el estómago o los intestinos.
Como el hábito de fumar puede ser controlado, en 1989, la Asamblea Mundial de la Salud, designó al 31 de mayo como el Día Mundial sin fumar, con el objeto de invitar a los fumadores a abandonar este hábito y de informar a los no fumadores sobre los riesgos y daños al consumir esta droga.
Cada año, se elige un tema y se invita a toda la población del mundo a no fumar, a los medios de comunicación a divulgar los daños a la salud y no solamente a promover el consumo y en muchas escuelas y lugares de trabajo se dan pláticas sobre la importancia de no fumar, cuidar la vida y la salud y quererse mucho.
Que bueno que exista un día que nos recuerde los daños que ocasiona el tabaco a la salud, pero sería más importante, si realmente los adultos disminuyeran poco a poco el consumo hasta dejarlo y se evitara que los menores empiecen a fumar, porque no debemos permitir que ninguna droga afecte nuestra calidad de vida, nuestra salud y nuestra tranquilidad.