71: Por qué hay que aprobar la reforma migratoria en 2013

El director político de NBC News, Chuck Todd, expresó esta mañana en el programa Morning Joe de MSNBC optimismo de que se concrete la reforma migratoria amplia en 2013. “Sólo hay un número que deben saber: 71. Ese fue el porcentaje de hispanos que ganó Obama (en las elecciones de 2012). Ocurrirá (la reforma)», dijo Todd.
Ya sea citando el 71% (basado en los sondeos a boca de urna de las cadenas nacionales) o el 75% de apoyo hispano a Obama según un sondeo de víspera electoral de la firma encuestadora Latino Decisions, las implicaciones son claras: los votantes latinos se apartaron del Partido Republicano en el 2012 en gran medida por el manejo dado al tema migratorio.
Entre tanto, otros medios, sobre todo la televisión por cable, resaltan los cansados argumentos anti reforma migratoria expresados por unos pocos contra el senador republicano John McCain en una asamblea pública. McCain es uno de los integrantes del grupo de los ocho senadores bipartidistas que negocian el lenguaje de un plan de reforma migratoria con una vía a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados. Lo importante es que McCain, en vez de seguirle la corriente a unos cuantos bocones, los enfrentó. ¿Por qué? Como él mismo señala, «elecciones, elecciones”.
Mientras tanto, el movimiento pro inmigrante se fortalece. Ayer fue el lanzamiento de la campaña nacional Alianza para la Ciudadanía (A4C por sus siglas en inglés) integrada por organizaciones nacionales, estatales y locales de diverso interés para presionar por la aprobación en el Congreso de la reforma migratoria con una vía a la ciudadanía.
Julia Preston, del New York Times, señala en el artículo titulado “Coalición aplica la fuerza electoral al debate migratorio,” «los grupos indicaron que en las próximas semanas llevarán a cabo manifestaciones particularmente en los estados de los ocho senadores del grupo bipartidista culminando con una gran marcha el 10 de abril en Washington, DC. El 25 de febrero los grupos iniciarán una gira en autobús por 19 estados. El Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) difundirá esta semana un anuncio radial en español a un costo de 250 mil dólares en los mercados centrales de 25 estados”.
Eliseo Medina, secretario-tesorero internacional de SEIU, dijo durante el lanzamiento de la campaña que “comenzamos la primera fase de una campaña radial en español a través del país. En el anuncio el mensaje al Congreso es muy simple: las críticas voces de los latinos que ayudaron a producir un mandato a favor de la reforma migratoria en las elecciones de noviembre seguirán dejándose escuchar hasta que el Congreso comience el debate. Los latinos no acudieron a las urnas para que nuestras abuelitas, nuestros padres, hermanos, hermanas y compañeros de trabajo sean relegados a un estatus de segunda clase. Esperamos que el Congreso apruebe un proyecto de ley que incluya una vía justa, clara y directa a la ciudadanía”.

Share