Acusan que Harvard omite reclamo por FCH …Aguayo y Sicilia exhortan a de Harvard a organizar coloquios y foros para discutir el tema de la violencia generada en México por las armas de EU
Ciudad de México.- La Universidad de Harvard evadió el tema de las víctimas y los desaparecidos por la violencia generada en México durante el último sexenio al ratificar la presencia de Felipe Calderón como académico invitado.
Los activistas Javier Sicilia y Sergio Aguayo redactaron una nueva misiva dirigida al director de la Escuela de Gobierno Kennedy, David Ellwood, en la que critican la omisión a su cuestionamiento acerca de si el ex Mandatario cumple con los códigos de ética necesarios para impartir cátedra.
«Como testigos cercanos de ese horror sabemos que el drama más terrible es el de los desaparecidos: se castiga con el desprecio y el olvido a quien se desvanece de un día para el otro y, con el suplicio de no saber dónde se encuentra, se deja a sus padres, esposas, hijos, amistades y a un país entero. Ningún Estado democrático que se respete –y ese no fue el de la administración de Felipe Calderón– puede estar en paz sin saber dónde se encuentran más de veinte mil de sus ciudadanos.
«Esa realidad, que usted se obstina en ignorar, dejó sin responder en su carta del 17 de enero», detalla la misiva.
Los activistas denunciaron que la lista de las personas desaparecidas desde el 2006, que presuntamente la PGR compiló y que se dio a conocer a días del término de la pasada Administración federal, desapareció de los archivos oficiales.
«El 29 de noviembre nos enteramos que la Procuraduría General de la República tenía un listado de más de veinticinco mil desaparecidos. A Felipe Calderón le quedaban dos días como presidente y hubiera podido ordenar que la lista se hiciera pública. Su única respuesta fue el silencio que todavía mantiene. Entretanto, hemos sido informados verbalmente que esa lista desapareció de los archivos de la Procuraduría», se lee en el documento.
Sicilia y Aguayo señalan no sólo al Gobierno de Felipe Calderón como responsable de la creciente violencia en México sino a las autoridades de Estados Unidos por permitir la venta y el tráfico de armas y municiones.
«La degradación de la vida pública tiene su origen en la recurrente impunidad de los violadores de derechos humanos en México. Para ello, han contado con el respaldo de buena parte de las élites estadounidenses que, en la mayoría de los casos, han preferido ignorar o minimizar las ejecuciones extrajudiciales, los fraudes electorales, los secuestros y las desapariciones», denuncian en la misiva.
«Una parte de los Estados Unidos ha hecho invisible la tragedia mexicana y su papel en ella. Un ejemplo actual es el debate sobre armas entre el gobierno del presidente Barack Obama y la Asociación Nacional del Rifle. Ninguno de ellos menciona el inmoral e ilegal contrabando de armas estadounidenses a nuestro país. Para ellos, no cuentan quienes mueren o son heridos con balas y rifles norteamericanos en México»
Los activistas esperan que la atención que ha despertado la presencia del ex Mandatario mexicano en la Kennedy School como beneficiario de una beca sirva para avivar el interés sobre lo que pasa en México.
«Ojalá que en la Universidad de Harvard se organicen, durante 2013, coloquios, conferencias y proyectos de investigación sobre la epidemia de violencia que devasta a México y las responsabilidades que Felipe Calderón y la administración de George W. Bush y de Barack Obama tienen en nuestra tragedia», finaliza la misiva.