<!--:es-->Advierten en IFE sanción a televisoras<!--:-->

Advierten en IFE sanción a televisoras

Cd. de México.- El presidente del IFE, Leonardo Valdés, señaló ayer que la ley electoral posibilita sancionar a los concesionarios de radio y televisión que no la cumplan, con una amonestación, la imposición de una multa, e incluso la solicitud a la autoridad correspondiente para que revise la concesión otorgada.

Interrogado sobre si estas eventuales sanciones se podrían aplicar a TV Azteca por su negativa a transmitir los spots de los partidos que les ha enviado el IFE, Valdés contestó: “Yo no estoy advirtiendo nada estoy diciendo lo que señala la ley, al que le quede el saco que se lo ponga”.

En entrevista después de participar en un coloquio en la UNAM sobre la reforma del Estado, el presidente del IFE dijo que ante la inquietud de los estudiantes que perciben a una autoridad no dispuesta a aplicar la ley, él les contestó que hay ordenamientos claros de sanciones a quienes infrinjan el Cofipe.

También les comentó que hay procedimientos, los cuales deben ser respetados e incluyen etapas como el emplazamiento a los presuntos infractores para otorgarles el derecho de audiencia y escuchar sus razones.

Señaló que el Consejo General del IFE puede al final de un proceso sancionatorio, y en virtud de lo que señala la ley para los reincidentes, dar vista a la autoridad correspondiente para que revise la concesión.

“El Consejo puede dar vista a la autoridad competente para que aplique la sanción que corresponda, la sanción que se aplique en los términos de la ley con la que entregan la concesión, así la máxima sanción es que le suspendan la concesión”, dijo.

Pretenden monitoreo La estructura de radio y TV del IFE, propuesta para atender las nuevas atribuciones del organismo, prevé la instalación de equipo de monitoreo de los spots de partidos en cada una de las 300 juntas distritales y en las 32 juntas locales.

También se propone un centro de monitoreo en las oficinas del IFE.

El proyecto presentado planteó la posibilidad de incluir la instalación de un equipo en cada una de las concesionarias que recibirán los spots de radio y televisión de los partidos para facilitar la operación de esta tarea.

Cuestionan presupuesto

Legisladores del PAN, PRI y PRD exigieron revisar el gasto del IFE, debido a que la petición para su ampliación atenta contra el objetivo de la reforma electoral, que pretende reducir el costo de las campañas políticas.

Diódoro Carrasco, diputado panista, consideró que sería contraproducente que el IFE no lograra el ahorro que se buscaba con la reforma.

Ayer, se publicó que el IFE aprobó pedir a Hacienda una ampliación de presupuesto por más de mil 145 millones de pesos para vigilar que los partidos y las estaciones de radio y televisión cumplan con la transmisión de spots.

Share