Advierten subre crisis de la educación en los Estados Unidos

Incapacidad de los gobiernos estatales para financiar adecuadamente a las instituciones de educación superior

Nueva York, NY — La educación superior de los Estados Unidos se enfrenta a una crisis durante las próximas

décadas como resultado de los cambios demográficos del país y de la

incapacidad de los gobiernos estatales para financiar adecuadamente a las

instituciones de educación superior. Esa fue la advertencia del presidente

de una de las universidades más grandes del país.

Las universidades públicas, que brindan la educación a la mayoría de los

estudiantes de los Estados Unidos, no están bien preparadas para esta

confluencia de fuerzas, le advirtió el Dr. Graham B. Spanier, Rector de Penn

State, a más de mil educadores durante el almuerzo del Foro del College

Board 2005 que se llevó a cabo el día de hoy en el Marriott Marquis Hotel en

la Ciudad de Nueva York.

«Nuestra función como educadores está cambiando debido a muchos factores»,

le dijo a la audiencia el Dr. Spanier, que tiene un título de demógrafo,

haciendo referencia a las fuerzas que están reestructurando la educación de

los Estados Unidos, como por ejemplo los altos costos de la educación

superior, la mayor competencia y la disminución de los recursos de los

gobiernos estatales.

Entre los indicios preocupantes que el Dr. Spanier mencionó, se encuentran:

— Solamente nueve de los estados del país experimentarán aumentos de dos

dígitos en la cantidad de estudiantes graduados de la escuela secundaria.

Treinta estados tendrán una disminución o no verán un aumento en la cantidad

de estudiantes graduados de la escuela secundaria. La mayoría de los futuros

aumentos en la cantidad de estudiantes graduados de las escuelas secundarias

de los Estados Unidos ocurrirán en los estados del oeste y del sur. Estos

estados incluyen California, Nuevo México, Hawai, Arizona y Nevada. Esta

tendencia continuará hasta el año 2025.

— Como resultado de esta tendencia, la competencia entre las universidades

por los estudiantes de 18 años será más reñida que nunca y la presión por

atraer a estudiantes no tradicionales se incrementará dramáticamente. Dado

que las condiciones demográficas están estancadas en algunos estados, la

competencia por estudiantes provenientes de otros estados se intensificará.

— Al mismo tiempo, las primeras personas de la generación de alta natalidad

denominadas baby boomers cumplirán los 65 años en el año 2011 y, durante los

diecisiete años siguientes, 70 millones de ellos se unirán a la población de

jubilados. La tasa de votación de los jubilados es bastante superior a la

tasa de votación de los jóvenes y esto influye las políticas y los temas que

son importantes para los representantes electos a los gobiernos estatales y

federales. Esto significa que la población que tiene el voto dominante

podría no apoyar los temas de educación de la misma manera que los votantes

lo hicieron en el pasado.

El Foro 2005 del Marriott Marquis de la Ciudad de Nueva York es el anfitrión

de casi 3,000 maestros de la escuela secundaria, profesores universitarios,

consejeros escolares, funcionarios de área de ingresos, expertos en ayuda

financiera, y administradores y decanos de las universidades de todo el

país.

Share