Alarma a Italia ola de calor en invierno

Roma, Italia.- El clima primaveral que se registra en Italia, con los árboles florecidos y temperaturas de cerca de 18 grados en pleno invierno, alarma a las autoridades de la península, que temen pérdidas en la agricultura, sequías y apagones eléctricos.

Los cuatro mayores expertos en clima del país fueron convocados hoy por los responsables del servicio de Protección Civil para analizar la situación y establecer si se trata de un fenómeno pasajero o de un mal mayor.

“Ante los cambios climáticos se debe actuar a nivel local pero pensar a nivel global, porque se trata de un fenómeno planetario que exige todos los esfuerzos posibles”, advirtieron en un comunicado.

“Italia está enferma, la naturaleza se enloqueció”, escribió el diario Il Messaggero, que analiza las consecuencias de una primavera anticipada.

En los Alpes, cuando los italianos suelen organizar la llamada semana blanca para ir a esquiar, se registraron este fin de semana 22 grados de temperatura al mediodía, la más alta que se recuerde en esta época del año, por lo que no hay nieve en las estaciones de esquí y muchas instalaciones tuvieron que cerrar.

Si diciembre fue el mes más cálido desde que se comenzaron a registrar las temperaturas en Italia en 1860, el año 2006 fue el más caluroso y el quinto más seco, según los datos de la estación meteorológica de la Universidad de Modena (norte).

En ciudades norteñas como Aosta, Turín, Trieste, Milán y Venecia, donde en enero del 2006 la temperatura fue de entre 2 y 6 grados, este año se registraron entre 7 y 13 grados.

Protección Civil no descarta la posibilidad de declarar el estado de emergencia.

“(Si no llueve en el próximo mes) el nivel de todos los ríos de la península llegaría al mínimo histórico, hay posibilidades de escasez de agua para las irrigaciones y el sistema de enfriamiento de las centrales eléctricas se vería afectado por apagones constantes”, advirtió Bernardo de Barnardinis, experto de Protección Civil.

Por su parte, el jefe de la dependencia, Bruno Bertolaso, admitió que teme que se repita en el 2007 lo que ocurrió en el 2003, cuando una ola de calor provocó miles de muertos en toda Europa, en particular en Francia, donde cientos de ancianos fallecieron por el clima sofocante.

El invierno caluroso, después de un otoño suave, amenaza la producción agrícola, ya que buena parte de los cultivos maduraron antes de tiempo, dos o tres meses antes de su ciclo biológico, y si llegan las heladas, quedarán destruidos.

“El mundo agrícola está preocupado”, declaró Enzo Mastrobuoni, de la Confederación de Agricultores (CIA).

Los árboles frutales, entre ellos los chabacanos, así como los almendros y las mimosas están floreciendo. “Se encuentran en una fase de crecimiento típica de la primavera”, informó CIA.

Las plantaciones de maíz han llegado a medir unos 20 centímetros, las abejas comenzaron a poner sus huevos, los cerdos están perdiendo el normal ciclo de reproducción, los mirlos anticiparon un mes y medio la formación de sus nidos y las mariposas reaparecieron.

Se calcula que las pérdidas en el sector agrícola podrían llegar a sumar mil millones de euros, según estimaciones de Coldiretti, el sindicato de agricultores.

Pocas veces en la historia de la península los italianos han tenido que cambiar una salida a los picos montañosos en el segundo fin de semana de enero por un paseo a la playa.

Share