
ALERTA MUNDIAL ANTE AVANCE DE GRIPE PORCINA
NUEVA YORK/GINEBRA – Funcionarios del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron el miércoles que el brote de gripe porcina provocó la muerte de un niño mexicano de dos años que vivía en Matamoros y fue a tratarse a un centro médico en Texas.
El deceso ocurrió horas después de que la Organización Mundial de la Salud advirtiera que la enfermedad se extiende por el mundo y un alto funcionario dijera que se prevén muertes en Estados Unidos.
Confirmaron la muerte
La muerte fue confirmada por el doctor Richard Besser, director interino de los CDC en una entrevista con la cadena de televisión por cable CNN.
Besser no dio más detalles sobre el infante.
No se habían reportado casos fatales de gripe porcina en Estados Unidos, a diferencia de México, donde superan los 150, de los cuales sólo 20 se han atribuido fehacientemente al mal.
La mayoría de los casos confirmados estaba en la ciudad de Nueva York, donde el comisionado de salud dijo que “cientos” de niños en edad escolar estaban enfermos “muy probablemente de gripe porcina”. La ciudad anunció 44 casos confirmados, todos relacionados con una preparatoria católica.
A su vez, la secretaria de Seguridad Interna del país, Janet Napolitano, secundó la advertencia, al afirmar que casos más severos y algunas muertes son probables.
Nueva York tiene el mayor número de casos de gripe porcina, en una escuela católica en Queens, muchos de cuyos estudiantes viajaron recientemente a México para sus vacaciones primaverales.
El comisionado de salud de la ciudad, Thomas Frieden, dijo que cientos de estudiantes de la preparatoria Saint Francis han desarrollado síntomas de la gripe porcina, aunque muchos no se han sometido a análisis para confirmar ello.
Hasta el martes hubo indicios de que el brote se extendió más allá de la escuela. Dos personas tuvieron que ser hospitalizadas.
Las autoridades federales reconocen además tres hospitalizaciones en California y dos en Texas.
El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró el estado de emergencia, aunque advirtió que “no hay necesidad de alarmarse”. La proclama ordena a todas las agencias a coordinar con las autoridades de salud que lo requieran, entre otras medidas.
El presidente Barack Obama envió una carta al Congreso el martes en la que pidió 1.500 millones de dólares para acumular medicamentos y vigilar casos futuros.
Nuevos Casos
Nuevos casos del virus de gripe porcina, que ha provocado ya 152 muertes en México y obligó el cierre parcial del comercio, se han registrado en Estados Unidos, Canadá, España, Puerto Rico, Israel y Nueva Zelanda, aunque no de momento no se ha producido ningún fallecimiento.
Autoridades federales de salud en Estados Unidos dijeron el martes que el número de casos confirmados de fiebre porcina saltó a 68 (45 de ellos en Nueva York, 13 en California, 6 en Texas, 2 en Kansas, 1 en Ohio y otro en Indiana).
La Organización Mundial de la Salud advirtió a los gobiernos que deben mantener la vigilancia e identificar lo más rápido posible los casos de infecciones por el virus A/H1N1 de la gripe porcina, éste es “impredecible” y puede hacerse mucho más peligroso porque ninguna región está a salvo.
“Es demasiado pronto para decir cómo sería una posible pandemia de esta gripe porcina. La peor pandemia del siglo XX, la gripe de 1918 (que mató a entre 25 y 40 millones de personas) empezó como relativamente leve y luego se hizo muy grave”, dijo en conferencia de prensa el director general adjunto para seguridad sanitaria de la OMS, Keiji Fukuda.
Respeto al virus
El responsable contestaba así a la pregunta de si el hecho de que los casos de gripe porcina identificados en diversos países -excepto los que han causado posiblemente unos 152 fallecimientos en México- son relativamente leves significa que una pandemia no sería tan grave.
“Tenemos que tener mucho respeto con el virus de la gripe porcina, que puede evolucionar de forma impredecible”, agregó.
Fukuda informó que, de acuerdo con los datos recibidos por la OMS, sólo hay 79 casos de infección en el mundo confirmados por los laboratorios, y de siete muertos, todos ellos en México.
Los casos confirmados por la OMS, que es informado regularmente por los gobiernos son: 40 en Estados Unidos, 26 en México, 6 en Canadá, 2 en España, 2 en Reino Unido y 3 en Nueva Zelanda.
“Sabemos que la situación cambia constantemente y que los países han confirmado más casos, pero estos son de los que hemos recibido información”, aclaró el responsable.
Fukuda también dijo que el momento actual, cuando la pandemia aún no es inminente ni inevitable, “es un momento muy importante para que los países se preparen adecuadamente para esa posibilidad”.
Continúa en la Pág. 5
Temores en el país
“Tengo la plena certeza de que veremos muertes causadas por esta infección” a medida que se investigan casos de fiebre porcina, dijo el director interino del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, Richard Besser.
Por su parte, en Nueva York, el alcalde Michael Bloomber dijo que un niño y un adulto fueron hospitalizados. El comisionado de Salud, Thomas Frieden, explicó que “muchos cientos” de niños de edad escolar estarían enfermos del mal.
A su vez, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró el estado de emergencia, aunque advirtió que “no hay necesidad de alarmarse”. La proclama ordena a todas las agencias a coordinar con las autoridades de salud que lo requieran, entre otras medidas
El presidente Barack Obama envió una carta al Congreso el martes en la que pidió $1,500 millones para acumular medicamentos y vigilar casos futuros.
Obama dijo que el dinero también ayudará a la campaña internacional para controlar el brote.
Estudian costos
En tanto, la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, pronosticó que habrá brotes de gripe porcina en otros estados en los próximos días, aunque el gobierno dijo que no planea medidas más estrictas para prevenir la difusión del mal desde México.
No se han reportado casos fatales de gripe porcina en Estados Unidos, a diferencia de Mexico, donde superan los 150, de los cuales sólo 20 se han atribuido fehacientemente al mal.
Con respecto a tomar medidas más estrictas, Napolitano dijo que “eso siempre se puede tener en cuenta, pero hay que estudiar los costos. Tenemos miles de camiones y mucho comercio cruzando la frontera. Tenemos productos alimenticios y de otro tipo que deben cruzar esa frontera.
“Por eso, como dicen los epidemiólogos, sería un costo muy alto para un beneficio marginal o nulo en materia de prevenir la difusión del virus”, acotó.
Aunque países europeos han colocado sensores térmicos en los aeropuertos para detectar señales de fiebre en los pasajeros provenientes de América del Norte, no se tomaron medidas adicionales de seguridad en la frontera de Estados Unidos con México, país considerado foco inicial del brote.
Un puñado de escuelas en todo Estados Unidos han suspendido clases por temor a la gripe porcina y algunas personas usan mascarillas, pero la vida seguía su curso normal en el país, incluso en cruces fronterizos con México.
Sin explicación científica
Fukuda insistió una vez más en que la OMS no tiene una explicación científica de por qué las infecciones en otros países son relativamente leves mientras que en México se han dado casos de neumonías graves y muertes.
Por otra parte, dijo que la OMS no tiene por el momento planes de cambiar el nombre de esta enfermedad frente a los llamamientos de algunos sectores de productores porcinos o alegaciones de tipo religioso o de defensores de los animales.
“La crisis empezó con el nombre de gripe porcina, y el virus que se ha identificado es un virus de gripe porcina”, señaló.
Por su parte, el portavoz de la OMS Gregory Hartl dijo que cuatro laboratorios de referencia la Organización están trabajando para reproducir la cepa de base del virus, necesaria para la fabricación de una vacuna.
E indicó que “la señal (para la producción de vacunas contra la gripe porcina) no será dada antes de entrar en la fase 5” de alarma pandémica.
Ello implicará una reducción drástica en la producción de las vacunas normales contra la gripe estacional, advirtió Hartl, ya que los esfuerzos de los laboratorios con capacidad en esta área deberán concentrarse en los esfuerzos para frenar una eminente pandemia.