
Apoya Cámara de EEUU legalizar a Migrantes!
... Según datos de la organización, en 2010 habrá 70 millones de estadounidenses retirados y sólo 40 millones podrán ocupar las vacantes
Cd. de México.- La Cámara estadounidense de comercio en México (American Chamber Mexico) se pronunció hoy a favor de legalizar a unos 11 millones de inmigrantes en Estados Unidos, debido a que se trata de mano de obra necesaria para ese país.
“Hoy por hoy ya hay un déficit (de trabajadores estadounidenses) y una necesidad de millones de empleados adicionales a los que en la economía norteamericana están trabajando”, dijo en rueda de prensa Larry Rubin, director general de la American Chamber Mexico.
Según datos de esta organización empresarial, en el año 2010 habrá 70 millones de estadounidenses retirados y sólo 40 millones de personas que podrán cubrir esas vacantes. “Ya que existe la necesidad, pues nuestros senadores estadounidenses tienen que trabajar para resolver este tema”, agregó Rubin.
La American Chamber Mexico realiza en Estados Unidos una campaña de información tanto con congresistas de ese país como con electores, para informarles de la necesidad de trabajadores inmigrantes.
“Lo que nosotros estamos haciendo es informarle a los estadounidenses porque es importante una reforma migratoria, y que ellos mismos se encarguen de decirles a sus senadores y a sus diputados de la necesidad de estos migrantes”, apuntó.
En diciembre pasado la Cámara de Representantes estadounidense aprobó una iniciativa que incluye construir un muro en la frontera con México y considerar delincuentes a los inmigrantes.La medida, que pasó a estudio del Senado, es inútil para resolver el problema, consideró Larry Rubin.
“Criminalizar (a la inmigración) es una de esas propuestas radicales que no van a tener mucho eco en el Senado de Estados Unidos aunque siempre hay senadores radicales y proponen cosas que ni tienen sentido”, concluyó.
Se calcula que en Estados Unidos hay unos 11 millones de inmigrantes indocumentados, de los cuales 57 por ciento serían mexicanos (6.3 millones), 24 por ciento de otros países de América Latina y el 19 por ciento del resto del mundo, según cifras del Pew Hispanic Center.