Aprueban Ley de Reformas del Estado
Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó la Ley para la Reforma del Estado, la cual mandata al Congreso, el Ejecutivo y los partidos políticos a establecer un diálogo para que en 12 meses se logre una Reforma del Estado.
Con 118 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara alta aprobó este martes en lo general, la Ley que prevé la creación de una Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Consensos, con el objeto de que sea el órgano rector del proceso de Reforma del Estado en México. Esta comisión estará integrada por un representante de cada grupo parlamentario de cada una de las Cámaras del Congreso, además de un representante del Ejecutivo y uno de cada partido político.
La Ley propone cuatro temas obligatorios de pronunciamiento: régimen de estado y gobierno; democracia y sistema electoral; federalismo y reforma al Poder judicial.
Los coordinadores parlamentarios de cada una de las fracciones parlamentarias en el Senado expresaron la “urgente necesidad” de llegar a una Reforma del Estado.
El coordinador del PRD, Carlos Navarrete, dijo que el País no puede seguir en las actuales condiciones políticas en que vive, pues nadie puede gobernar con minorías.
“Que no pase el tiempo para que todo siga igual. Aprobemos la Ley de la Reforma del Estado”, apuntó.
Por su parte, el líder del PRI en la Cámara alta, Manlio Fabio Beltrones, advirtió sobre la necesidad de establecer un diálogo y hacer los cambios necesarios de manera ordenada. “Queremos construir un consenso que mejore la vida en el País”, apuntó. Santiago Creel, coordinador del PAN, manifestó que de no emprender el análisis para la Reforma del Estado, sería imponer la confrontación.
De manera rotativa y por seis meses, la Comisión Ejecutiva estará presidida por los Presidentes de la Mesa Directiva de las Cámaras de Senadores y de Diputados entre cuyas funciones destaca la conducción y coordinación del proceso para la Reforma del Estado.
Asimismo, habrán de integrar e instalar las dos subcomisiones: la Redactora y la de Consulta Pública.
Esta última, tendrá como finalidad la realización de foros y trabajos de consulta en los que diversas organizaciones ciudadanas y académicas, entre otros, puedan hacer propuestas para ser tomadas en cuenta en los temas que al término de las negociaciones serán llevadas a legislación. Entre otras responsabilidades destaca la expedición de un reglamento interno, convocatorias y otros instrumentos normativos que garanticen la mayor participación posible de organizaciones políticas y sociales, expertos en la materia y ciudadanos.
“Presentar a las mesas directivas de las Cámaras de Diputados y Senadores, según sea el caso, los documentos que expresen el consenso básico para traducirlos en iniciativas de reformas constitucionales y legales o de nuevas leyes que expresen el consenso obtenido, a fin de que sigan el proceso constitucional respectivo.
“Interpretar los alcances de la presente Ley y emitir los lineamientos, normas y procedimientos necesarios para el cumplimiento del objeto de la Comisión Ejecutiva”, se indica en el dictamen.
El proceso de Reforma del Estado constará de seis etapas: presentación de propuestas; consulta pública; negociación y consenso; redacción de los proyectos; validación y propuestas finales y proceso legislativo.