
Apunta a Apodaca Línea 3 de 7.5 kms.
El Gobierno de Nuevo León planea construir la Línea 3 del Metro del Centro de Monterrey hacia Apodaca, aunque sin llegar a este municipio, con una longitud de 7.5 kilómetros, la mayor parte en una modalidad elevada.
Aunque el vocero estatal, Jorge Domene, aseguró que se definiría un trazo hasta el próximo mes de febrero, la ruta ya aparece en el proyecto de la Línea 3 del Sistema Metrorrey que el Estado presentó el mes pasado ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y del cual EL NORTE tiene una copia.
El costo de esta primera etapa de la Línea 3 del Metro, se informa en el proyecto, ronda los 5 mil 692 millones de pesos, donde se contempla participación de la Federación, el Estado e inversionistas privados.
El proyecto está contemplado para arrancar el próximo año y concluirse a mediados del 2015.
La ruta se incluyó en el aviso en el que el Estado informó el cambio de la intención de construir un BRT (Bus Rapid Transit) elevado, como estaba inicialmente planeado, para inclinarse por un sistema Metro.
La Línea 1 del Metro, inaugurada en 1991, tiene una extensión de 18.5 kilómetros, mientras que la Línea 2 se inauguró en el 2008 y tiene actualmente una longitud de 13.7 kilómetros.
En el documento sobre la Línea 3, que consta de 15 cuartillas, el Gobierno de Nuevo León señala que, por los estudios de movilidad realizados, el trazo del Metro ya fue definido rumbo a Apodaca, pero llegando en una primera fase únicamente hasta el Hospital Metropolitano, ubicado en la Avenida López Mateos y Anillo Vial Metropolitano, en San Nicolás.
Del Metropolitano en adelante, la Línea 3 se complementaría con camiones de TransMetro por carriles exclusivos, que circularían por las Avenidas López Mateos, Diego Díaz de Berlanga y Rómulo Garza, para llegar a diversos puntos de Apodaca.
El proyecto, se detalla en el texto, sería con un tramo subterráneo y uno más elevado, que en total suman 7.5 kilómetros de longitud.
Según el plan estatal de la Línea 3, que sería anunciado oficialmente en los próximos días, se contempla conectar vía Metro subterráneo, en un tramo de 600 metros, la estación Zaragoza de la Línea 2 con una estación denominada Barrio Antiguo, que estaría ubicada en la Avenida Félix U. Gómez, a la altura aproximada de la Clínica 33 del IMSS.
De la estación Barrio Antiguo, la Línea 3 seguiría, ya como un Metro elevado, hasta el Hospital Metropolitano, pasando por las Avenidas Félix U. Gómez y López Mateos, en un tramo que abarca 6.9 kilómetros.
Según el documento estatal, para este tramo se tiene estimada una afluencia de 105 mil 607 pasajeros por día.
Para los trayectos por donde se contempla habilitar unidades de TransMetro se advierte que habría una reestructura de las rutas de camiones actuales, además de que se establecería una tarifa integrada.
Fuentes enteradas del proyecto señalaron que una segunda etapa contemplaría extender el Metro por la Avenida López Mateos hasta el centro de Apodaca, pero por ahora no se incluye.
El proyecto original de la Línea 3, dado a conocer públicamente el año pasado, consistía en autobuses articulados sobre un viaducto elevado denominado BERTRO, que pasaría por las Avenidas Félix U. Gómez, Rómulo Garza y Miguel Alemán, hasta llegar al centro de Apodaca.