<!--:es-->Arranca el ayuno nacional por la Reforma Migratoria
…Activistas y sindicalistas se unen para seguir presionando al liderazgo republicano de la Cámara de Representantes<!--:-->

Arranca el ayuno nacional por la Reforma Migratoria …Activistas y sindicalistas se unen para seguir presionando al liderazgo republicano de la Cámara de Representantes

Religiosos, activistas comunitarios y líderes de organizaciones pro inmigrantes iniciaron el martes un ayuno nacional por la reforma migratoria.
La iniciativa se suma a una serie de jornadas encaminadas a presionar a la Cámara de Representantes para que vote un plan que legalice a los 11 millones de indocumentados que viven en el país.
En Washington, el dirigente sindicalista Eliseo Medina, dijo que el ayuno busca “apelar a la conciencia” de la opinión pública y del Congreso para lograr la reforma migratoria este año.
“Son los republicanos quienes han dicho que ya no hay tiempo para aprobar la reforma migratoria, pero nosotros estamos convencidos de que sí hay tiempo”, dijo Medina. “Lo que no hay es voluntad política para hacerlo”.
El dirigente agregó que “si ellos (los republicanos) quieren, pueden tomar ese voto en cualquier momento. Y los votos ahí están, los que se necesitan para convertir en ley la reforma migratoria”.
Proceso a medias
En junio el Senado aprobó un proyecto que incluye la ciudadanía, pero el liderazgo republicano de la Cámara dijo que debatiría su propio proyecto, por partes, y recordó la vigencia de la regla Hastert que solo permite enviar al pleno iniciativas que tengan el apoyo de la mayoría de la mayoría (118 de los 234 votos).
“El ayuno es un llamado a la opinión pública para que se una y presione al Congreso. Queremos un voto. Pueden hacerlo este año, pero como le dije, hace falta voluntad política”, añadió.
A la pregunta si la Cámara no aprueba la reforma qué pasa con la lucha de los grupos y organizaciones, Medina dijo que “esta batalla no termina. Este sistema es la peor tragedia para la comunidad inmigrante, para Estados Unidos y vamos a seguir hasta que lo cambie el Congreso. No nos vamos a detener”.
El ayuno se inspira en las batallas libradas por los fallecidos Martin Luther King Jr. y César Chávez, quienes se anotaron importantes batallas a favor de los derechos civiles y laborales en el país.
Sin tiempo
La jornada nacional arranca el mismo día en que la Cámara de Representantes reanuda las sesiones tras un receso de dos semanas y cuando faltan solo 15 días hábiles para que finalice el período 2013.
La reforma migratoria no figura en la agenda. Los legisladores republicanos Mario Díaz-Balart (Florida) y Kevin McCarthy (California) han dicho que ya no hay tiempo para aprobar un proyecto final en lo que resta de 2013 y que podría haber un voto en la sesión de 2014.
Las probabilidades de un voto en 2014 son escasas y nada garantiza que demócratas y republicanos alcancen un acuerdo bipartidista para conducir un proyecto al pleno.
Una fuente del Congreso dio a Univision Noticias.com que el liderazgo republicano no sólo hará cumplir la regla Hastert (que solo permite enviar al pleno aquellas iniciativas que sean respaldadas por la mayoría de la mayoría), sino que exige tener los 218 votos mínimos necesarios para que el plan sea aprobado.
Presión demócrata
Los demócratas presionan porque los republicanos aprueben el plan HR 15 entregado a principios de octubre por un grupo encabezado por Nancy Pelosi (California) y que cuenta con el patrocinio de 129 legisladores, entre ellos tres republicanos.
El HR 15 se basa en el plan S. 744 que aprobó el Senado en junio con cambios en una dura enmienda de seguridad.
Los republicanos no han entregado un plan integral. A la fecha el Comité Judicial ha aprobado cinco enmiendas de seguridad y una de ellas criminaliza la estadía indocumentada, por ahora una falta de carácter civil.
El ayuno es respaldado, entre otros, por grupos cívicos, comunitarios, sindicalistas, y religiosos.
Los organizadores indicaron que también buscan crear conciencia sobre las deportaciones. En los últimos cuatro años fiscales la Administración Obama ha récords sucesivos con unos 400 mil por año, lo que significa un promedio diario de 1,220 aproximadamente.
Medina dijo que si el Congreso no aprueba la reforma migratoria este año “vamos a seguir luchando. No nos vamos a rendir”.

Share