
Autos donde murieron personajes famosos …Estrellas de rock, princesas, actores, presidentes y deportistas queridos por todos encontraron el fin de sus vidas en estos autos
Cada invento trae consigo su accidente, el barco inauguró el naufragio, el tren el descarrilamiento y los autos múltiples formas de accidentes. Las fatalidades que involucran vehículos son alarmantes y año tras año se llevan consigo las vidas de miles de personas.
En este Top 10 reunimos algunos de los casos más recordados, que calaron hondo en el humor de quienes adoraban a estas personalidades.
Nino Bravo – BMW 2800
Luis Manuel Ferri Llopis, más conocido como Nino Bravo, fue uno de los cantantes más famosos de España, con éxitos que aún siguen resonando en todos los países hispanoparlantes. Lamentablemente la carrera del español se vio interrumpida el 16 de abril de 1973, cuando se accidentó en su flamante BMW 2800 mientras viajaba de Valencia hacia Madrid. Al parecer, la curva donde sucedió el accidente era peligrosa, ya que ese mismo mes había sucedido ahí otro accidente mortal. El BMW 2800 que dio varias vueltas de campana era un hermoso sedán considerado en su época como una “una alegría a conducir” debido a su agilidad y confort. Su planteo era el mismo que hoy sigue haciendo memorables a los modelos de la marca, motor delantero y tracción trasera. En el caso del 2800 era un 6 cilindros en línea de 2,788 cc que entregaba 170 hp suficientes para un 0 a 100 km/h de 9.7 segundos y 195 km/h de velocidad máxima, cifras más que sorprendentes para la época.
Clay Regazzoni – Chrysler Voyager
Muchos podrán decir que estamos haciendo trampa, ya que se trataba de un piloto de carreras, pero este suizo, sub campeón de F1 en 1974 y conocido por su maltrato con cualquiera que lo quisiera superar en pista, falleció en un accidente en la vía pública. Luego de su terrible accidente de 1980 en el GP del Oeste de los Estados Unidos, que lo dejó paralizado de la cintura para abajo, “Regga” siguió corriendo en el Dakar con autos especialmente acondicionados, sin embargo, su última vuelta a bordo de un auto fue el 15 de diciembre de 2006 cuando chocó con su Chrysler Voyager contra mientras se dirigía a la ciudad italiana de Parma. Resulta extraño que un corredor tan temerario como Regazzoni no muriera en una carrera o sobre algún impresionante deportivo, pero seguramente lo hizo en su ley, sobre cuatro ruedas, o como comentó Niki Lauda, su compañero en Ferrari entre 1974 y 1976: “Murió como vivió, simplemente tomando la vida a medida que venía”.
Duncan – ¿Bugatti?
Isadora Duncan es recordada por varios motivos, entre ellos su estilo innovador de danza que rompía los moldes clásicos, y su trágica muerte a bordo de un vehículo. El 14 de septiembre de 1927, la bailarina salía de paseo por Niza con su amigo (presumiblente amante) a bordo de un deportivo, cuando su inmensa chalina se enroscó en una rueda estrangulando su cuello y haciéndola salir despedida del vehículo, siendo arrastrada varios metros hasta que el conductor se detuvo. Normalmente se cree que el vehículo era un lujoso Bugatti, sumando charm al fatal accidente pero, en realidad era de un Amilcar GS 1924, al que Isadora apodaba Bugatti. Se trataba de un cyclecar, vehículos modestos de 3 o 4 ruedas, con un peso máximo de 350 kg y una cilindrada inferior a 1,100 cc que gozaban de grandes beneficios fiscales. La gran diferencia era que los Amlicar no renunciaban a ofrecer un estilo y mecánica similares a los de un buen auto, llegando a ser considerados buenos deportivos para la época
Carlos Monzón y Sal Sánchez
El mundo del boxeo está lleno de historias que trazan la misma curva: ascenso, gloria y tragedia. Aquí reunimos dos casos que terminaron fatalmente sobre un vehículo. El domingo 8 de enero de 1995, Carlos Monzón, campeón mundial de los pesos Medianos, regresaba a la cárcel de Las Flores -donde gozaba del régimen de libertad condicional por el fin de semana luego de cumplir la mitad de su condena por homicidio- cuando su Renault 19 salió despedido de la calle a alta velocidad para terminar destrozado a un costado del camino, marcando el final de su vida y de uno de sus acompañantes. En el caso del mexicano Sal Sánchez, Campeón Mundial de peso Pluma, la tragedia llegó a los 23 años cuando embistió un camión en la carretera recibiendo una herida mortal en el cráneo. El 928 de Sánchez era mucho más glamoroso que el R19 de Monzón, se trataba de un GT con un V8 (el primero montado de serie en un Porsche) que se convirtió en el único deportivo elegido como Auto del Año de Europa (1978).
Albert Camus – Facel Vega HK500
Los accidentes automotrices de famosos no solo involucran a músicos, actores o personajes del jet-set. En este caso la tragedia marcó el final del camino para el francés Albert Camus, escritor y filósofo que recibió el Premio Nobel de literatura. El 4 de enero de 1960, mientras regresaba de sus vacaciones, el Facel Vega HK500 conducido por su amigo y editor, Michel Gallimard, terminó estrellado contra un árbol causando la muerte de ambos. Viendo las imágenes, el choque debe de haber sido brutal y no permite apreciar nada de la belleza del vehículo. Se trataba de un auto francés de lujo pero que hablaba con acento norteamericano, algo que se apreciaba en su hermosa carrocería, pero también debajo del cofre donde ostentaba un HEMI V8 (denominado TY7 Typhoon) de 390 hp que lo transformó en el auto más rápido del mundo en sus años de producción (1959 y 1962) con una velocidad máxima de casi 250 km/h.
General George S. Patton – Cadillac 75 Series
George S. Patton fue uno de los generales más famosos de EE.UU., cuyo apodo «el viejo sangre y agallas» nos explica por qué fue tan temido por los Nazis en la Segunda Guerra Mundial. Este militar fue un gran entusiasta de los vehículos blindados, inclusive desde la Primera Guerra, donde comandó al Tank Corps que actuó en Cambrai, conocida como la primera batalla en la que los tanques fueron usados como una fuerza significativa. Patton murió en Alemania, en 1945, pero no fue en combate sino a causa de choque a baja velocidad contra un camión mientras viajaba en el asiento trasero de un Cadillac 75 Series 1939. Si bien no se trata de un acorazado, este Cadillac, del cual solo se fabricaron 2,069 unidades, era un perfecto ejemplo de la opulencia norteamericana: inmenso, lujoso y con un enorme V8 al frente. Como dato curioso, hay teorías conspiratorias que indican que Patton fue asesinado mientras convalecía después del accidente
Grace Kelly – Rover P6 3500 V8
Esta historia comenzó como un cuento de hadas: la actriz famosa y ganadora del Oscar que se casa con el príncipe (Rainiero III) y abandona su carrera a los 27 años para vivir junto a la realeza de Mónaco. Pero tuvo un giro trágico cuando en 1982 el Rover P6 3500 V8 conducido por Kelly (con su hija Stephanie de acompañante) cayó a un barranco en una curva cerrada de la Route de La Tourbie, conocida como el Camino del Diablo. Al parecer, la culpa no fue del Rover P6, sedán producido entre 1963 y 1977, que fue nombrado Auto del Año en Europa (1964) y que tenía en la seguridad una de sus principales virtudes, con frenos de disco en las 4 ruedas y cinturones de seguridad en todas las plazas. En el caso del P6 con el que se accidentó Grace Kelly, contaba con un V8 de 3.5L muy admirado en su época. Al parecer, la princesa sufrió un ataque cardíaco antes del accidente, aunque algunos apuntan al temperamento de Kelly como causa de su fatal accidente
Lady Di – Mercedes Benz Clase S280
El Clase S es reconocido como uno de los mejores sedanes del mundo, destacado por su opulencia, adelantos técnicos y de seguridad; por ello es uno de los preferidos a la hora de transportar a ricos y famosos. Sin embargo, la madrugada del 31 de agosto de 1997 lo llevaría a la portada de todos los diarios cuando a bordo de un S280 fallecieron Lady Di, su novio Dodi Al-Fayed y el chofer Henri Paul. Acosada por los paparazzi, la pareja decidió salir de incognito del hotel Ritz, pero allí comenzó una persecución acelerada, que concluyó fatalmente cuando el auto se estrelló contra una columna del Pont de l’Alma (Puente del Alma), en París. El accidente tuvo un sobreviviente, Rees-Jones un encargado de seguridad de Al-Fayed, quién al parecer era el único que utilizaba cinturón de seguridad
JFK – Lincoln 1961 Presidential Limo
La mitología griega cuenta la historia de Phaéthôn, el hijo de Helios (dios del sol) quién terminó su vida en un accidente sobre el auto de su padre. Esta historia no parece tener nada que ver con la muerte de JFK excepto por un detalle, el Lincoln donde el presidente de EE.UU. recibió un disparo mortal era un convertible de cuatro plazas, tipo de carrocería que se denomina con el trágico nombre de Phaeton. El vehículo en cuestión es un Lincoln Continental 1961, el cual fue modificado por el especialista Hess and Eisenhardt quien sumó 1,066 mm de largo a la carrocería, permitiendo colocar una fila de asientos rebatibles en el medio. Además, el Lincoln Presidencial tenía un asiento trasero que se elevaba 25 cm para mejorar la visibilidad de sus ocupantes y un techo de seis paneles plásticos, que se guardaba en la cajuela. Como podemos ver, tenía muy poco en común con la limo de Obama que es denominada como La Bestia.
James Dean – Porsche 550 Spyder
La juventud, la velocidad y la tragedia tienen su máxima expresión en la muerte de James Dean, el actor norteamericano que se hizo famoso por sus papeles en películas con títulos como «Rebelde sin causa» y al cual se le adjudica la frase «Vive rápido, muere joven» aunque no haya sido dicha por él. El 30 de septiembre de 1955, un joven Dean de 24 años tuvo su último viaje a bordo de su Porsche 550 Spyder, al cual había apodado Little Bastard. El accidente se produjo mientras viajaba -acompañado de su mecánico- hacia una carrera en la iba a participar con este deportivo especialmente diseñado para la competición dotado de un pequeño 1.5L de 110 hp, que alcanzaba los 220 km/h gracias a su ligereza de 550 kilos. La historia dice que Dean se cruzó con un Ford e intentó frenar y esquivarlo, aunque los cuatro tambores del Porsche no alcanzaron para evitar el accidente. Increíblemente, unos días antes, Dean filmó un comercial advirtiendo a los jóvenes sobre conducir prudentemente.
- ...Accidente donde murió Lady Di