
Aviones Espía vigilarán 24 horas la Frontera EU-México!
...El Programa arrancará en Noviembre
El gobierno estadounidense dijo que antes de noviembre pondrá en marcha un nuevo programa de vigilancia aérea en la frontera con México, decisión que «ya fue tomada» y que los detalles serán dados a conocer en breve.
Aviones espías
Salvador Zamora, vocero de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (BCBP), una de las 22 agencias que integran el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo que el plan incluye el uso de aviones robot del tipo UAVs.
Este tipo de aeronaves son similares a las utilizadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en labores de espionaje.
Según la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex), el DHS no ha determinado aún el área de la frontera con México que será vigilada por este tipo de aeronaves, y aseguró que la vigilancia será permanente «las 24 horas del día».
Extensa área en la mira
Un reciente informe difundido por el DHS para explicar el impacto de estas aeronaves en el medio ambiente, reveló que los vuelos no tripulados podrían ser activados en al menos una docena de aeropuertos fronterizos para vigilar una zona estimada de 850 kilómetros en los estados de Arizona, Texas y Nuevo México.
Los gobernadores de Arizona y Nuevo México declararon la semana pasada un estado de emergencia en varios condados fronterizos en respuesta al elevado índice de violencia y a un aumento en el flujo de inmigración indocumentada hacia Estados Unidos.
El líder de la Asamblea de California, Fabián Núñez, pidió el jueves al gobernador Arnold Schwarzenegger que siga el mismo ejemplo y declare cuanto antes el estado de emergencia, medida que está siendo analizada.
Funcionando desde 2004
El uso de aviones no tripulados (conocidos como aviones espías) se implementó en marzo de 2004 cuando el gobierno federal puso en marcha el Operativo Control de la Frontera de Arizona (ABC), con el propósito de frenar la inmigración ilegal.
El plan original tenía un presupuesto de 10 millones de dólares, pero a finales del año pasado la inversión superó los 23 millones de dólares.
El DHS estimó que el cuestionado proyecto de vigilancia trajo a la región 260 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, 28 vehículos tipo «Humvees», dos helicópteros y un millón de dólares en sensores terrestres, equipo que sin embargo no ha detenido el flujo de ilegales ni ha impedido la muerte de personas.
Durante el primer año de funcionamiento del ABC (marzo de 1004 a marzo de 1005) la Patrulla Fronteriza arrestó a 311.512 indocumentados, mientras que en el mismo período en 2003 se habían arrestado a 217.095 extranjeros.
La agencia dijo que el número de muertes de indocumentados por deshidratación en el desierto de Arizona durante el verano pasado disminuyó 41 por ciento, cuando se registraron 49 fallecimientos de este tipo frente a 81 muertes en 2003.
Sin embargo, en lo que va de 2005 el número de fallecidos en el área de Tucson se elevó a 190. «Son los cuerpos que hemos hallado en la zona a partir del 1 de octubre de 2004», dijo a Univision Online José Garza, vocero de la patrulla en Arizona.
La cifra «es mayor»
Claudia Smith, directora del Proyecto Fronterizo de California, grupo que sigue de cerca el hallazgo de inmigrantes muertos en la frontera, dijo que la cifra es mayor «porque el gobierno de Estados Unidos no cuenta los muertos del lado mexicano».
La activista agregó que en los últimos 10 años el número de victimas creció como consecuencia de los «severos» sistemas de control ordenados por el gobierno. «Obligan a los inmigrantes a buscar cada día rutas más remotas y peligrosas en su afán por alcanzar el sueño americano».
Al término del año fiscal 2004 (31 de octubre), oficialmente se registraron 172 muertes de inmigrantes indocumentados, mientras que en 2003 se reportaron 151.