
Ayuda a tu hijo a tener salud bucal!
Las caries dentales en los menores son un problema en aumento, lo que podría sugerir que los niños en edad preescolar están ingiriendo demasiada azúcar, de acuerdo con el mayor estudio de la salud dental en el país realizado por el Gobierno en más de 25 años. Sin embargo, con educación y buenos hábitos, tu hijo puede mantener su dentadura saludable. Aprende cómo ayudarlo.
Los expertos están preocupados por la incidencia de caries en los dientes de los niños de entre 2 y 5 años. El problema se incrementó a 28 por ciento en el periodo que va de 1999 al 2004, en comparación con el 24 por ciento observado entre 1988 y 1994, según el informe.
Una razón es que los padres de familia proporcionan a sus hijos más golosinas procesadas que en el pasado, y más bebidas embotelladas -incluida agua- en vez del agua fluorada del grifo, dijo Bruce Dye, médico del Centro Nacional de Ciencias de la Salud y el principal autor del estudio.
“Ellos recurren más a las golosinas de frutas, los jugos en envases de cartón, los dulces y las gaseosas” para la alimentación de los preescolares, añadió. Otros expertos coinciden en que la dieta explica al menos parte del incremento en el problema de caries infantil.
“Los mismos factores que contribuyen a la epidemia de obesidad pueden incidir en la caries dental”, dijo Gary Rozier, un dentista que imparte la cátedra de Políticas Públicas de Salud en la Universidad de Carolina del Norte.
Una atención dental inadecuada podría influir incluso en el problema. La caries dental en los niños pequeños puede formarse muy rápidamente, y los padres deben llevar a sus hijos al dentista desde que cumplen un año, dijo el doctor Joel Berg, presidente de la junta del Departamento de Odontología Pediátrica en la Universidad de Washington.
Además, los padres deben ayudar a que sus hijos pequeños se cepillen los dientes. “Los preescolares carecen de la destreza para limpiarlos realmente”, explicó Berg.
Este estudio destacó también una reducción en la proporción de adultos que han visitado a un dentista en el último año, un posible indicador de una menor cobertura del seguro dental. Ahora, no todas fueron malas noticias. El mismo análisis además dio cuenta de que: Los niños más grandes presentaron menos caries, y los adultos sufrieron menos padecimientos periodontales que en el pasado. Asimismo, un número mayor de ancianos conserva su dentadura.
“En general, podemos decir que la mayoría de los estadounidenses percibe una mejora en su salud bucal”, aseguró Dye.
La Asociación Dental Americana (ADA) y el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) proponen varios consejos para evitar las famosas caries y para que tu hijo mantenga un estilo de vida mucho más saludable. ¿Qué puedes hacer?
Dime qué comes… La dieta balanceada es fundamental. Ya los científicos suponen que la comida chatarra y las golosinas son una de las principales causas de las caries en los menores. Ahora, ¿qué es una dieta balanceada? Se trata de una alimentación que cuente con panes, cereales, frutas, vegetales, carnes, aves, pescados, leche, queso y yogurt. Todos estos grupos deben estar presentes en las comidas diarias. Lejos del azúcar. Si tu niño pasa todo el día comiendo golosinas, lo más probable es que termine en el dentista frecuentemente. Piensa que los dientes son atacados por los ácidos del azúcar y del almidón hasta 20 minutos después de ingerida esa comida. Intenta cambiar sus hábitos y en vez de un chocolate ofrecerle queso, vegetales, frutas o yogurt. ¿Suplementos con fluoruro? Será el dentista quien diga a partir de qué edad tienes que darle este suplemento a tus niños.