BAYLOR HEALTH CARE SYSTEM Breves de Salud:

LOS LARGOS VIAJES Y EL USO DE

CELULARES MIENTRAS MANEJA

PODRÍAN CAUSAR EL SÍNDROME DE

TUNEL CARPIANO

¿Podría estar causándole el dolor sus largos viajes en el coche? Según los expertos, largas horas en el coche le puede causar más que estrés – de hecho podría causar el síndrome de túnel carpiano.

“La repetición, agarrando cualquier cosa por largo tiempo – sea el volante de manejo o cualquier otro artículo – puede contribuir al síndrome de túnel carpiano,” dice Jennifer Valle, una terapeuta ocupacional y terapeuta certificada de las manos con el Centro Médico de Baylor en Dallas. “Hay actividades que puede hacer y modificar para así aliviar el riesgo del desarrollo del síndrome de túnel carpiano.”

Estos son unos consejos:

•Cambie la mano con la que maneja – periódicamente usando su izquierda y después su derecha.

• Alineé su mano con su codo y su muñeca derechamente.

Si se imagina que el volante de manejar es como un reloj, la mejor posición es que ponga su muñeca en lo que sería las tres y nueve en punto.

Los expertos dicen que la mayoría de las personas que ya han desarrollado el síndrome de túnel carpiano pueden reversarlo con hacer unos cambios simples.

“Muchas veces los pacientes regresan y dicen ‘tengo menos síntomas’ y que sus actividades modificadas están funcionando,” añade Valle.

Otra cosa que los conductores hacen mucho para desarrollar el síndrome de túnel carpiano – hablan en su celular durante su manejo – agarrándolo con su muñeca doblada. Los expertos dicen que si va a usar su celular durante su manejo, use un auricular del teléfono.

Pero, ¿que tal las tablillas para la muñeca? ¿En realidad ayudan mientras uno maneja?

Así lo es. Las puede encontrar en la mayoría de farmacias y forzarán que tenga sus muñecas en una posición derecha.

Para más información sobre el Centro Médico de la Universidad de Baylor en Dallas visite a www.BaylorHealth.com.

POR QUÉ LAS MUJERES BATALLAN

CON PROBLEMAS DE DORMIR

Un buen sueño equivale a una buena salud, dice Raul Noriega, gerente del Centro de Desordenes del Sueño con el Centro Médico Regional de Baylor en Grapevine. Sin embargo, más de la mitad de mujeres reportan problemas del insomnio. Según la Fundación Nacional del Sueño, “La falta de sueño en la mujer afecta todo aspecto de su vida, haciéndolas tardes para su trabajo, con mucho estrés, cansadas y con muy poco tiempo para las amistades.” ¿Qué es lo que está pasando? Hay varios factores, dice Noriega, y todos están relacionados con la pobre higiene para dormir:

1. Traqueteo de Java

La consumación de café ha subido drásticamente, dice Noriega. Es como un ciclo vicioso. La gente toma café en la noche y se queda despierto tarde viendo la televisión y en la Internet. Entonces después necesitan un traqueteo a las 6 a.m. al empezar su día. Eventualmente, eso es mucho para su cuerpo. Recuerde, la cafeína es un estimulante, pues así, evite beber cafeína por lo menos seis horas antes de irse a dormir.

2. El estrés

La mujer tiene la costumbre de preocuparse, dice Noriega. “Ya cuando su cabeza toca la almohada, su única orden es de dormir,” él dice. Pero para algunas mujeres es muy difícil relajarse. “Empiezan a pensar lo que se les olvida hacer, sobre los niños, sus fechas topes, las facturas que faltan pagar, y la bolsa de valores,” él dice.

3. Manténgase fresca

La temperatura del cuerpo se reduce aproximadamente un grado cuando duerme. Haciendo ejercicio muy cerca a cuando se va a acostar es contra productivo – tomará 3 horas para que se refresque para poder dormir, Noriega explica. Y la próxima vez que tenga tentación de verificar el tiempo en el reloj para calcular cuantas horas más tiene para dormir – no lo haga. Hasta una poca cantidad de ejercicio consume energía, y causa que suba su temperatura del cuerpo, demorando más el sueño.

4. La Línea Baja

Desarrollando una buena higiene para dormir puede ayudar a prevenir el uso de medicamentos para poder dormir, dice Noriega. Por ejemplo, esté segura de irse a dormir y levantarse a la misma hora todos los días. Un ritual para ir a la cama también puede ayudar. Media hora antes de dormir, apague la música, pónganse en un ambiente relajado, baje las luces, y tómese una ducha calientita. Después póngase a leer en su cama por lo máximo, 15 minutos, apague las luces, y cierre sus ojos y relájese.

Para más información sobre el Centro Médico Regional de Baylor en Grapevine visite a www.BaylorHealth.com.

Share