
Beneficios del Parche Anticonceptivo ¿Cómo se usa el parche anticonceptivo? ¿Tiene efectos secundarios? ¿Qué ventajas y beneficios posee?
Por su comodidad, baja dosis de hormonas y beneficios adicionales, el parche anticonceptivo es uno de los métodos más utilizados por las mujeres mexicanas. De acuerdo con el Dr. Samuel Santoyo, gineco- obstetra, miembro titular del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (COMEGO), de diez mujeres que van a consulta por algún método de planificación familiar, cuatro deciden utilizar el parche. «Es una alternativa que provoca gran adherencia, es más frecuente que una usuaria de anticonceptivos orales cambie al parche que a la inversa», comentó el especialista.
¿Qué es y cómo funciona el parche anticonceptivo?
El doctor Santoyo explicó que el parche es una de las alternativas modernas que se tienen en la actualidad referente a la anticoncepción.
+ Se trata de una pequeña banda adhesiva, de color beige y aproximadamente 4cm2 de tamaño, que se aplica en forma directa sobre la piel y que libera una baja dosis de estrógeno y progestina (anticonceptivo hormonal combinado), lo que ayuda a que las mujeres lo acepten de mejor manera y tienen menos efectos secundarios.
+ Actúa impidiendo la ovulación. En principio afecta la maduración y capacidad fértil de óvulo, pero también su acción anticonceptiva se produce en el moco cervical, volviéndolo escaso, denso y estableciendo una especie de barrera al ascenso de los espermatozoides a la cavidad uterina.
¿Cómo se usa?
+La parte adhesiva libera las hormonas al torrente sanguíneo, de forma continua durante siete días.
+ El mismo día en que se aplicó el primer parche debe colocarse un segundo por otros siete días y luego el tercer parche de la misma manera
+ La cuarta semana es de descanso y debe iniciarse el periodo menstrual.
+ Una usuaria del parche por primera vez, debe iniciar el método desde el primer día de sangrado.
+ Finalizada la semana de descanso, al octavo día, con o sin periodo menstrual, debe comenzar una nueva cajita.
+ El parche debe ser colocado en una superficie limpia, sin crema, lociones o desodorantes, preferiblemente después del baño
+ Si se llegara a desprender a mitad de semana (la mitad o más de la mitad), debe sustituirse por uno nuevo.
+ No se debe utilizar cerca de mamas o vulva de la vagina.
+ Es conveniente rotar el parche en zonas como abdomen, glúteo, brazo.
+ Evita colocarlo en partes donde roce con la ropa. Por ejemplo, en la cintura, donde llega el pantalón o en donde los tirantes del brasiere puedan tirarlo.
+ Al colocarlo, remárcalo bien.
+ Puedes hacer tus actividades diarias, así como nadar, ir al vapor, hacer ejercicio, etc.
Qué beneficios ofrece con respecto a otros métodos
+ Se trata de un método revolucionario que libera a la mujer de la toma diaria de pastilla.
+ Es muy eficaz para quienes suelen olvidar la píldora.
+ No produce daños hepáticos o abdominales.
+ Tiene una eficacia arriba del 99%
Para quiénes está indicado
+ Es una excelente alternativa para cualquier mujer en edad reproductiva.
+ Pueden comenzar a usarlo desde la adolescencia (15 años en promedio) y hasta el climaterio (40 años).
¿Qué efectos secundarios tiene?
+ Sus efectos secundarios son muy parecidos a todos los anticonceptivos hormonales: Náuseas, mareo, dolor de cabeza, vómito, manchado entre una regla y otra.
+ Si siempre se coloca en el mismo lugar puede provocar irritación en la zona, por eso es conveniente rotarlo.
Mitos acerca del parche
+ No produce ciclos irregulares, por el contrario, los regulariza.
+ No modifica tu peso corporal, así que no te podrás «gordita».
+ No produce daños en tu fertilidad. El retorno a la ovulación se produce entre 60 y 90 días después de dejar el método. No importa si lo tomaste por seis meses o durante años.
Beneficios no anticonceptivos
+ Ayuda a controlar dolores y cólicos menstruales, la disminorrea y el Síndrome Premenstrual.
+ Gracias a la progestina, ayuda a eliminar acné y vellos en el rostro.
+ Previene embarazos ectópicos (fuera del útero).
+ Regulariza el ciclo menstrual.
+ Aumenta la densidad ósea.
+ Previene el cáncer de ovario y matriz, enfermedad pélvica inflamatoria, enfermedad benigna de seno y cáncer endometrial.
+ Al dejar los ovarios en reposo disminuye la posibilidad de que se produzcan quistes.
+ Gracias al moco que se forma en el cuello uterino, se impide el paso de bacterias.
El parche anticonceptivo es un método seguro y eficaz con más de diez años de utilizarse en México. Se encuentra dentro del cuadro básico de salud, es muy fácil de conseguir, aplicar y resulta cómodo para las usuarias.Muy importante, el parche no protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).