<!--:es-->Bush Demandado por Espionaje Telefónico!<!--:-->

Bush Demandado por Espionaje Telefónico!

NUEVA YORK – Organizaciones de defensa de los derechos civiles llevaron a los tribunales estadounidenses el caso de espionaje telefónico sin mandato judicial decretadas por la Casa Blanca al presentar demandas contre el presidente George W.Bush y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) por este caso.

Los demandados: El Centro para los Derechos Constitucionales (CCR), con sede en Nueva York, presentó la denuncia ante una corte federal de distrito de Manhattan con la intención de impedir que el gobierno supervise las conversaciones telefónicas sin mandato judicial.

Además de a Bush y otros, la denuncia incluye al responsable de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Keith Alexander, que llevó a cabo las escuchas.

Simultáneamente, un grupo de personalidades y organizaciones, entre las que se encuentran la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), Greenpeace y el Consejo de Relaciones Islámico-estadounidenses, presentó otra demanda por el mismo caso aunque sólo contra la NSA.

Las razones de ACLU: La denuncia fue presentada en una corte federal del estado de Michigan (noreste) argumentando que este programa de espionaje “es ilegal” y que supone el mayor abuso de las funciones presidenciales “desde los días de Richard Nixon”, explicó el director ejecutivo de la ACLU, Anthony Romero.

La denuncia del CCR fue presentada al día siguiente de la jornada festiva con la que se honra la figura de Martin Luther King, el asesinado líder de los derechos civiles que fue objeto regular de espionaje telefónico por las autoridades a lo largo de su vida.

“Nos entristece que la vigilancia ilegal que una vez tuvo como objetivo a este gran estadounidense se haya vuelto característica del actual gobierno”, dijo el director legal del CCR, Bill Goodman.

“Como fue el caso con King, esta actividad ilegal se parapeta detrás de la seguridad nacional”.

“En realidad, refleja un intento de la administración Bush de ejercer un poder sin límites sin la interferencia molesta de otros poderes”, dijo Goodman.

La revelación, por el diario The New York Times de la existencia de estas escuchas el 16 de diciembre causó un amplio revuelo en Estados Unidos.

El presidente reconoció que había autorizado a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) espiar sin orden judicial conversaciones telefónicas y electrónicas entre Estados Unidos y el exterior en nombre de la lucha antiterrorista. Gore acusa a Bush: El ex vicepresidente Al Gore, que enfrentó al presidente Bush en las elecciones de 2000, acusó el lunes al mandatario de violar la ley al ordenar interceptar teléfonos y comunicaciones electrónicas sin orden judicial. “Lo que conocemos sobre las escuchas (telefónicas) nos lleva a concluir que el presidente de Estados Unidos violó la ley de manera repetida”, afirmó Gore en Washington durante un acto en homenaje al extinto líder negro Martin Luther King.

Gore, quien fue vicepresidente de 1993 al 2001, recordó que el propio Martin Luther King fue objeto de escuchas telefónicas por parte de la policía federal (FBI) durante varios años.

Miles de escuchas: “Es importante destacar que durante varios años de su vida, (Martin Luther) King fue objeto de escuchas ilegales, al igual que miles de estadounidenses cuyas conversaciones privadas fueron interceptadas por el gobierno en este periodo”, sostuvo.

Gore señaló que la intercepción clandestina de comunicaciones practicada en aquellos años es una de las razones por las cuales el Congreso decidió adoptar una ley destinada a verificar la necesidad de tales acciones y pedir una orden judicial previa para realizarlas.

Gore pidió que se nombre un fiscal independiente para investigar estas revelaciones. El senador republicano y presidente del Comité Judicial del Senado, Arlen Specter, cuestionó seriamente la legalidad del programa de espionaje a sospechosos de terrorismo que avaló el presidente Bush.

“No le vamos a dar un cheque en blanco (a Bush) y, sólo porque seamos del mismo partido, no significa que no vayamos a investigar esto” de forma muy rigurosa, advirtió Specter en alusión a las audiencias que se celebrarán en la Cámara Alta para investigar el controvertido programa.

“Lo vamos a analizar en profundidad” en esas audiencias, previstas para principios de febrero, adelantó el senador de Pensilvania en una entrevista a la cadena de televisión ABC.

Terreno dudoso: Consideró que la interceptación de comunicaciones de ciudadanos estadounidenses sospechosos de terrorismo realizada por el Gobierno sin autorización judicial, se sitúan en un terreno legal un poco dudoso. “Estoy preparado para escuchar” las justificaciones del Gobierno, dijo, pero admitió que acudirá a las audiencias con una postura escéptica en relación con las razones que puedan justificar este tipo de programas.

En caso de que se demuestre que el Gobierno de Bush incumplió las leyes en relación con este asunto, Specter apuntó las posibles consecuencias para el presidente, entre las que incluyó un eventual proceso de destitución, seguido de una investigación criminal.

Share