<!--:es-->Bush y Calderón defendieron el TLCAN
…Y pidieron el TLC para Colombia<!--:-->

Bush y Calderón defendieron el TLCAN …Y pidieron el TLC para Colombia

NUEVA ORLEÁNS – Los mandatarios de EU, George W. Bush; de México, Felipe Calderón, y de Canadá, Stephen Harper, concluyeron el martes la cuarta cumbre norteamericana con una clara defensa del pacto comercial entre los tres países y de la aprobación del TLC con Colombia.

Durante una rueda de prensa y siguiendo el mismo guión, Bush, Calderón y Harper defendieron enérgicamente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés), lanzado en enero de 1994 y que ahora está en la mira de los aspirantes presidenciales demócratas.

Tanto Hillary Clinton como Barack Obama han dejado abierta la posibilidad de que, si ganan en noviembre, Estados Unidos se retire del TLCAN en un plazo de seis meses a menos que se renegocie.

Flanqueados por las banderas de EU, México y Canadá, los tres mandatarios también instaron al Congreso en Washington a que ratifique el convenio comercial con Colombia, un aliado clave en la región.

Bush atacó a los demócratas

“Nuestras economías han crecido en más del 50 por ciento (desde que rige el TLCAN). Ahora no es el momento de renegociar el TLCAN o abandonarlo. Ahora es el momento de hacer que funcione mejor para toda nuestra gente, y es hora de reducir las barreras comerciales en todo el mundo”, dijo Bush, con tono combativo contra los demócratas.

En ese sentido, culpó de nuevo a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de “matar” el TLC con Colombia al negarse a someterlo a votación.Fue, a su juicio, una mala decisión por la que tendrá que rendir cuentas, dijo Bush, quien elogió la lucha de Colombia en contra del narcotráfico y la guerrilla. Pelosi respondió al ataque de Bush con la afirmación de que “el pueblo estadounidense quiere soluciones a la economía y menos retórica partidista del presidente”.

La demócrata reiteró su disposición a negociar un plan para la creación de empleos en EU y dijo que las necesidades económicas de los estadounidenses priman sobre el voto del TLC con Colombia.

Share