
Cada vez más latinos piensan en la Universidad
Cada vez son más los jóvenes latinos que se encaminan con éxito hacia un mismo destino: ir a la universidad. De acuerdo con el College Board -una organización que busca mejorar las posibilidades de éxito a estudiantes en la universidad-, un número récord de estudiantes de minorías, entre ellos los hispanos, de la clase del 2008 tomaron el examen SAT®, uno de los exámenes estandarizados de admisión universitaria más usado en la nación.
Histórico resultado: Lo histórico del resultado es que los estudiantes de minorías que tomaron el examen -entre ellos hispanos, afro americanos y asiático-americanos- ascendieron al 40 por ciento del total de los examinados, a comparación de un 33 por ciento que representaban hace diez años.
“Los resultados demuestran que cada vez más hispanos están pensando en ir a la universidad”, explica Gladys Bergamin, encargada de prensa para el College Board, quien añade que los estudiantes latinos representan la minoría más numerosa y de más rápido crecimiento en Estados Unidos.
El SAT sigue siendo el examen estandarizado de admisión universitaria más usado en la nación, el 88 por ciento de las universidades sin fines de lucro y sin normas de admisión abierta lo requieren en sus admisiones, según el College Board.
“El interés y la participación de los estudiantes en el SAT ha aumentado a niveles históricos, y nuestra iniciativa de alcance a estudiantes de bajos recursos, de minorías y otros grupos menos servidos está dando tremendos resultados”, manifesta Gaston Caperton, presidente del College Board.
Latinos hacia el éxito
Los puntajes promedio del SAT® de este año son comparables a los del año pasado, lo que indica que el desempeño de los estudiantes se mantuvo estable a pesar del aumento en el número de examinados.
“Si bien los resultados están estables, a lo largo de la última década los estudiantes hispanos han duplicado su número. Esto refleja que la cara del país es cada vez más diversa”, añade Bergamin.
Por su parte Caperton recalca que es fundamental que todos los estudiantes aspiren a ir a la universidad, que tengan éxito y se gradúen. “Nos complace ver que el país se encamina cada vez más a convertirse en una nación de graduados universitarios”, expresa Caperton. En combinación con las notas de escuela secundaria, el SAT es también el mejor pronóstico de éxito en la universidad.
Aún falta preparación previa
“El SAT es una prueba justa para todos los estudiantes”, dice Laurence Bunin, vicepresidente sénior de operaciones y gerente general del Programa SAT para el College Board. “Es la prueba que mide lo que los chicos aprenden en la escuela secundaria y la capacidad de aplicar ese conocimiento, tanto en la universidad como en la vida”.
Sin embargo, según datos del College Board, solo 14 por ciento de los latinos se preparan para este examen frente a 61.7 de los anglos.
“Prepararse en forma gradual para los exámenes PSAT y SAT son pasos muy importantes que facilitarán la transición a la universidad y ayudarán al estudiante a lograr el éxito académico”, explica Gladys Bergamin.
Por eso el College Board da tanto a los padres como a los estudiantes los siguientes consejos:
Prepárate gradualmente para el examen SAT, cuanto más gradual sea el aprendizaje mejor. El College Board ofrece recursos gratuitos en línea que incluyen preguntas del SAT, consejos y estrategias desarrolladas por los creadores del examen para prepararse para el SAT.
Si tienes hijos en edad de ir al college, acércate a comprender el sistema de admisión a la universidad, así como la importancia de exámenes estandarizados como el SAT.
Asegúrate que tu hijo cumpla con las materias principales de su plan de estudios: cada semestre debe aprobar por lo menos cinco clases académicas (básicas, elementales, prioritarias).
Motiva a tu hijo a desarrollar sus habilidades y aficiones, a través de cursos optativos. Estos cursos complementan su plan de estudios y permiten que tenga una formación integral.
Ayuda a tu hijo a demostrar los conocimientos que ha adquirido: la mayoría de las universidades exigen el puntaje de las pruebas por asignatura SAT Subject Tests™ para la admisión de estudiantes y para colocarlos en el nivel correspondiente a sus conocimientos. El College Board ofrece 20 de estas pruebas de una hora en diversas asignaturas, llamadas SAT Subject Tests (antes SAT II:Subject Tests) de las cuáles puedes escoger aquellas que sean requisito de admisión a la universidad de tu interés.
“Todos estos consejos son recursos que preparan gradualmente, además de que se recomienda tomar cursos rigurosos para prepararse para el college con un año de anticipación”, finaliza Bergamin.
Para el año 2015, el número de graduados de secundaria de origen hispano será de aproximadamente 270 mil, 54.3 por ciento más que en el periodo de 2004-2005, según señaló el Western Interstate Commission for Higher Education (WICHE).