<!--:es-->Calderón pidió ‘hechos’ a EEUU<!--:-->

Calderón pidió ‘hechos’ a EEUU

MÉXICO – El presidente Felipe Calderón pidió el lunes a Estados Unidos asumir “con hechos” su parte de responsabilidad que tiene en el combate al narcotráfico, aunque reconoció que ha notado un nuevo sentido de colaboración estadounidense.

Intervención militar

El mandatario aseguró que su gobierno está dispuesto a recibir cualquier colaboración y apoyo tecnológico de Estados Unidos, lo cual no implicaría “por supuesto, intervención militar en ningún sentido; eso está fuera de cualquier discusión”.

Durante una conferencia conjunta con el presidente francés Nicolás Sarkozy, de visita en México, Calderón dijo que “si el ejercito mexicano, la policía federal, las policías locales están trabajando y arriesgando su vida en esta lucha, en nombre de los cientos de policías mexicanos que han fallecido, es fundamental que los Estados Unidos asuman con hechos la parte de responsabilidad que les corresponde en esta lucha”.

Señaló que ha notado un nuevo sentido de expresión en funcionarios del gobierno estadounidense de colaborar para enfrentar un problema común, como es el crimen organizado, y que actualmente afecta sobre todo la zona fronteriza común.

“Aprecio el nuevo sentido en las expresiones de la administración estadounidense, de mostrar un mucho mayor grado de colaboración, no con México, sino contra un problema que es común, que es el crimen organizado y la delincuencia, particularmente en la frontera entre México y Estados Unidos”, citó al mandatario el periódico Milenio.

Calderón señaló que para luchar contra es flagelo es necesario compartir datos, y que si agencias de inteligencia o militares estadounidenses cuentan con datos sobre redes criminales mexicanas en ese país, “nosotros queremos esa información”.

Añadió que “no podemos ignorar que la frontera nos une por 3.000 kilómetros (1,863 millas) y que para que sea exitosa nuestra lucha se requiere la acción de ambos países”.

México ha vivido en los últimos años un incremento de la violencia atribuida a los carteles de la droga y el crimen organizado en general, por lo que desde que asumió el poder en diciembre de 2006, Calderón ordenó un despliegue sin precedente de miles de soldados y agentes federales en las zonas más afectadas.

Sólo en 2008, la violencia se tradujo en más de 5,300 asesinatos, más del doble que el año anterior, pero el gobierno asegura que en su mayoría fue de gente vinculada de una u otra forma con el crimen organizado.

Problema conjunto

En lo que va del 2009, han sido asesinadas más de 1,000 personas.

Funcionarios y legisladores estadounidenses han visitado México en las últimas semanas para abordar el tema de la colaboración bilateral.

El último fue el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, almirante Mike Mullen, quien dijo que México podría aplicar las tácticas de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo para lidiar con una crisis de violencia relacionada con el narcotráfico a lo ancho de la frontera.

A finales de febrero, además, las autoridades estadounidenses anunciaron la captura en su territorio de más de 750 personas presuntamente vinculadas con el Cartel de Sinaloa, como parte de una operación de 21 meses.

Share