
Centra la DEA su atención en México
México constituye la principal preocupación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por ser la mayor puerta de acceso y creciente centro productor de substancias ilícitas.
El informe «Evaluación de la Amenaza de las Drogas», la DEA señala que los narcos mexicanos han aumentado su producción de heroína y además iniciaron su expansión por el este y del centro oeste del país estadounidense.
La heroína pasó a exhibir una clara tendencia al crecimiento a partir de 2010 muy probablemente ante el aumento de la producción mexicana de esa droga y a la expansión de los narcos del País en las zonas estadounidenses tradicionalmente abastecidas de heroína blanca, de acuerdo con la DEA.
Según el estudio, esto se refleja en la cantidad de droga decomisada en la zona fronteriza.
Asimismo, la DEA destaca que la disponibilidad de las metanfetaminas y la mariguana presentan señales de estar aumentado su presencia a causa del crecimiento sostenido de la producción en México, calificado como la principal fuente extranjera para el abastecimiento del mercado estadounidense.
El informe, no obstante, alega que la disponibilidad de la cocaína en Estados Unidos ha decaído, lo que atribuye a la reducción de rutas de transporte de narcotraficantes colombianos y a la existencia de «conflictos» entre bandas rivales de narcotraficantes mexicanos, responsables de introducir al mercado estadounidense la cocaína colombiana.
«Choques por el control de las lucrativas rutas de contrabando han conducido a un crecimiento de la violencia entre bandas de narcotraficantes, e incluso dentro de ellas», señaló el informe.
Esa violencia podría afectar la cantidad de cocaína transportada, ya que los grupos reducen sus esfuerzos de contrabando hasta que las disputas sean resueltas, de acuerdo con el reporte.