<!--:es-->Cientos de despidos por E-Verify<!--:-->

Cientos de despidos por E-Verify

NUEVA YORK – Los esfuerzos de la administración del presidente Barack Obama para reducir la inmigración ilegal en el país está obligando a los empleadores a despedir a los trabajadores que carecen de autorización, reportó el miércoles el diario The New York Times.

La cuarta parte

El periódico denunció que mil 800 trabajadores de la empresa que fabrica la ropa American Apparel fueron despedidos, más de una cuarta parte de la fuerza laboral de esa compañía.

El fabricante, con sede en Los Angeles, deberá despedir a sus trabajadores en los próximos días, tras una investigación federal que presentó irregularidades en los documentos de identificación que los empleados presentaron cuando fueron contratados.

El diario indicó que los despidos en American Apparel se han convertido en una vitrina de los esfuerzos de la administración Obama para reducir la inmigración ilegal obligando a empleadores a despedir a trabajadores no autorizados en lugar de implementar las redadas.

Opiniones encontradas

Señaló que los despidos, sin embargo, dividieron la opinión en California sobre los efectos de este nuevo enfoque, en especial en un momento en que se registra un alto nivel de desempleo en el estado y con una importante empresa como uno de los objetivos.

El alcalde Antonio Villaraigosa catalogó los despidos como “devastadores”, y su oficina insistió en que el gobierno federal debe concentrarse en los empleadores que explotan a sus trabajadores.

American Apparel ha sido destacada por funcionarios municipales y dirigentes empresariales de pagar muy por encima del estándar de la industria del sector, que ofrece beneficios de salud y en fecha reciente donó 18 millones de dólares en acciones a sus empleados.

Sin embargo, los opositores de la llegada al país de inmigrantes indocumentados respaldan la medida de la administración Obama.

Trabajo barato

El representante Brian Bilbray dijo a The New York Times que American Appareal es un caso típico de muchas de las empresas que, se han “convertido en adictas a la mano de obra ilegal”.

En julio pasado, la agencia federal de Inmigración y Aduanas (ICE) abrió auditorías de los registros de empleo a 654 empresas de todo el país.

El secretario asistente de Seguridad Nacional, John T. Morton, dijo al diario que las auditorías abarcan a todo tipo de empleadores con trabajadores inmigrantes, incluidos los talleres no clandestinos, como los de American Apparel o los violadores de los códigos laborales.

Arrancó en 2008

La investigación a American Apparel inició hace 17 meses, bajo la administración del entonces mandatario George W. Bush.

Funcionarios de la administración de Obama señalan que no han seguido el modelo de Bush de investigaciones que resultan en redadas de trabajadores.

Las redadas han sido criticadas por afectar tanto a empresas como en la división de las familias de inmigrantes.

Funcionarios de inmigración dijeron que ahora se centrarán en los empleadores, en lugar de las redadas y deportaciones de los trabajadores.

Share