
Citan a 15 en juicio a Gordillo …Licitará la SEP 240 mil laptops
Ciudad de México.- En el juicio contra Elba Esther Gordillo, un juez federal citó a declarar a una procesada y 14 funcionarios federales, entre los que destacan Alexandro Argudín Le Roy, director General de Aeronáutica Civil, y Sara Mónica Medina Alegría, coordinadora de Servicios Periciales de la PGR.
Información de la PGR y del Poder Judicial indica que el juez Alejandro Caballero Vértiz citó a ocho servidores de la PGR, incluidos cuatro agentes de la Policía Federal Ministerial, dos peritos, un fiscal de la SEIDO y la titular de Servicios Periciales.
También fueron citados cuatro de la Secretaría de Hacienda, entre ellos el director adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera, una directora de la Procuraduría Fiscal y una administradora central, y dos peritos del SAT.
La única persona ajena al servicio público que fue requerida en la causa contra Gordillo es Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, también sujeta a juicio en el mismo expediente por lavado de dinero y delincuencia organizada.
La información obtenida indica que el primero que debe acudir al juzgado ubicado junto al Reclusorio Oriente es Alonso Israel Lira Salas, director General Adjunto de Procesos Legales de la UIF, citado a las 10:00 horas del 17 de abril.
La última diligencia está programada para el 24 de junio a la misma hora, cuando acudan a ampliar un dictamen contable Lidia Angélica Córdova Méndez y Humberto Tapia Martínez, peritos de la PGR.
Liberan a quien filtró ficha de Elba
Ciudad de México.- Samanta Olivarez Vázquez, la técnica penitenciaria consignada al penal femenil de Santa Martha Acatitla por presuntamente filtrar la ficha signalética de Elba Esther Gordillo, pagó una fianza para esperar en libertad la resolución del Juez que lleva su causa.
Olivarez Vázquez enfrenta imputaciones por el delito de ejercicio indebido del servicio público, sin embargo, por tratarse de un ilícito que no es considerado grave alcanza el beneficio de la libertad bajo caución.
Este domingo, la empleada penitenciaria rindió su declaración preparatoria en el Juzgado 19 de Delitos No Graves, donde según sus familiares se le impuso una fianza de más de 100 mil pesos para quedar en libertad.
En los próximos días, el juez que lleva la causa penal decidirá si la empleada del Sistema Penitenciario enfrenta un proceso penal o queda en libertad definitiva.
Los familiares de Olivarez Vázquez acusaron irregularidades en su detención.
La Subsecretaría del Sistema Penitenciario confirmó que la empleada administrativa salió del penal femenil de Santa Martha Acatitla, a donde ingresó anoche, tras darse cumplimiento a una orden de aprehensión en su contra.
Licitará la SEP 240 mil laptops
Ciudad de México.- Las 240 mil computadoras laptop que comprará la Secretaría de Educación Pública beneficiarán sólo a alumnos de quinto y sexto grados de primaria de los estados de Tabasco, Colima y Sonora.
De acuerdo con el proyecto, al que la Cámara de Diputados asignó mil millones de pesos del Presupuesto del 2013, las entidades referidas serán las únicas que recibirán equipos para el ciclo escolar 2013-2014.
Se trata del primer proyecto relevante de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) para educación básica del actual sexenio, luego de los problemas que experimentaron administraciones anteriores con programas como Enciclomedia-Aula Base Telemática y Habilidades Digitales para Todos.
El 11 de marzo pasado, la SEP publicó el proyecto de bases de licitación, y hasta hoy recibirá comentarios y sugerencias de las empresas interesadas, para después lanzar la convocatoria oficial para el concurso.
En teoría, este contrato será más sencillo que los de programas anteriores, pues el proveedor sólo tendrá que entregar las computadoras en almacenes, con dos años de garantía, a más tardar el 15 de julio.
La empresa no se hará responsable de aspectos más complejos como el acceso a internet o la instalación de los equipos en aulas.
La SEP está requiriendo laptops con Microsoft Windows 8 School Starter, las últimas ediciones de Acrobat y Flash Player, peso máximo de dos kilos, pantalla LCD de 10.1 pulgadas, y una serie de candados de seguridad.
La tapa de la computadora deberá ser color verde, tendrá manija retráctil para que el niño pueda llevarla a su casa y a la escuela, y el fabricante no podrá incluir el logo de la empresa, sino el diseño que le indique la propia SEP.
La idea es que los equipos sean de alta resistencia, pues los niños los llevarían consigo a donde quieran, por lo que se tendrán que hacer pruebas de laboratorio para acreditar que soportan caídas desde una altura de 70 centímetros sobre concreto, así como el polvo, la humedad, y las altas y bajas temperaturas.
Fuentes del sector estimaron que la SEP podría tener dificultades para conseguir un fabricante capaz de entregar y distribuir a tiempo tal cantidad de equipos, ya que hasta ahora la licitación está prevista como nacional, es decir, que por ley sólo podrán participar empresas de nacionalidad mexicana con bienes producidos en el país y con al menos 50 por ciento de contenido nacional.
«Las TIC son base fundamental para la formación de los alumnos al permitir desarrollar competencias a lo largo de la vida, y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento», explica el anexo técnico de las prebases.
Agrega que la Subsecretaría de Educación básica ha determinado un conjunto de contenidos digitales para las materias de español y matemáticas en quinto y sexto grados, que abarcan 75 gigabytes, y que deberán ser cargados en las laptops por el proveedor, previo reparto a los alumnos, y que serán actualizados por internet o mediante una memoria externa USB.
La Secretaría de Educación Pública informó ayer que este programa se enmarca dentro de los compromisos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de dotar de una laptop a los alumnos de las escuelas públicas que cursen quinto y sexto año de primaria.
Dio a conocer que la preconvocatoria para la compra de computadoras está disponible para su consulta en la página www.compranet.gob.mx.