
Código de vestir es un tema candente
Decisión podría desatar una controversia
WASHINGTON – El nuevo código de vestuario que pretende implantar la NBA a partir de la temporada 2005-2006, que comenzará el martes, amenaza con convertirse en un explosivo asunto porque muchos jugadores ven la medida como un ataque a su cultura ‘hip-hop’ y una forma encubierta de racismo.
Molesto Iverson
El anuncio del nuevo reglamento de vestuario dentro de la cancha y en todas las actividades relacionadas con la Liga, realizado la semana pasada por David Stern, comisionado de la NBA, ha suscitado opiniones encontradas entre aquellos jugadores que prefieren una forma de vestir más informal.
“No vamos a volvernos locos. Sólo queremos que nuestros jugadores vistan correctamente”, afirmó Stern, quien dijo sería el primer sorprendido si hubiera que sancionar a alguien por la aplicación del Código.
El hip-hop es un estilo. Algunos dueños de equipo son hip-hop, pero visten de diversas maneras. El hip-hop no significa descuidado”, puntualizó Stern.
El nuevo reglamento exige que los jugadores, cuando estén en lugares públicos en función de la NBA, y a la entrada y salida de las arenas, usen camisas, abrigos o sacos adecuados, zapatos de vestir y pantalones no excesivamente anchos ni por las caderas.
La política también rige para los jugadores que se sientan en la banca, que no podrán usar vestuarios deportivos como sudaderas.
Igualmente se prohiben en el terreno los auriculares, cadenas, camisetas de mangas cortas, pantalones cortos, lentes de sol y gorras de béisbol.
La mayoría de estos artírculos forman parte del guardarropa del base de Filadelfia, Allen Iverson, uno de los máximos representantes del estilo hip-hop.
“No pienso que esto (el Código de Vestuario) sea bueno para la Liga. Los individuos que usan esas ropas no desean usar otras, y eso hace que todo el asunto sea una falsificación”, expresó Iverson.
Iverson puntualizó que en la NBA hay “individuos con diversas personalidades”.
“Tracy McGrady es diferente de Kobe (Bryant). Kevin Garnett es diferente de Tim Duncan. Y yo soy diferente de esos individuos. Todos tienen su propio estilo”, acotó Iverson.
Iverson sugirió que la NBA pague por la ropa que desea que usen los jugadores y en otras palabras se apoyó en el viejo refrán que indica que “el hábito no hace al monje”.
“Ellos (los directivos) estan persiguiendo a gente que se viste como yo, a los que gustan del estilo hip-hop. Vista a un asesino de traje y seguirá siendo un asesino. Esto envía un mal mensaje a los niños”, subrayó Iverson.
Para el jugador de los Pacers de Indiana, Stephen Jackson, el código tiene connotaciones racistas.
“Es una declaración racista porque la mayoría de los individuos que están usando las cadenas son de mi edad y son negros” dijo Jackson.
Para Dale Davis, de los Pistons de Detroit, “mucha gente viste acorde a su cultura y sus antecedentes étnicos”.
“Es duro que le quieran quitar a uno su cultura”, acotó Davis.
Por su parte, el puertorriqueño Carlos Arroyo, de los Pistons, se manifestó en contra de la medida y añadió que “somos quien somos, dentro y fuera de la cancha, y la gente debe aceptarnos como somos”.
“Mucha gente en esta Liga va a tener problemas porque no usa la ropa como ellos (los dirigentes de la NBA) quieren. Estoy seguro que muchos individuos van a tener que pagar bastantes multas”, manifestó Charlie Bell, de los Bucks de Milwaukee.
Aunque todavía no hay una línea definida entre las multas y las suspensiones por violación del código de vestuario, Stern opina que la medida no traerá muchos problemas.
“Los equipos serán los responsables por la aplicación del Código. Nosotros estaremos mirando más el espíritu de la ley, y no de la carta”, añadió Stern.
Empero, el vicepresidente de la NBA, Stu Jackson, se encarga de dar otra imagen al señalar que los directivos no serán pacientes indefinidamente.
“No vamos a suspender a nadie inmediatamente. Tomaremos nota de la violación y le llamaremos la atención. Si no lo hace, entonces tomaremos acciones”, apuntó Jackson.
- Jordan