<!--:es-->College Board: Precaucion con universidades no acreditadas
…Objetivo Universidad: Precaución con universidades que no están acreditadas<!--:-->

College Board: Precaucion con universidades no acreditadas …Objetivo Universidad: Precaución con universidades que no están acreditadas

Por María de los Ángeles Corral,

College Board

Invertir en una educación universitaria siempre vale la pena; y en esta economía es aun más crucial.

Durante su vida laboral, el trabajador promedio, con un título universitario de cuatro años, gana sobre 60 por ciento más que un trabajador que sólo tiene un diploma de secundaria. Cuando uno invierte en algo así de importante, debe asegurarse de que la inversión amerite el tiempo y el dinero que se va a invertir. Una manera de hacerlo es cerciorándose de que la universidad y el programa que uno seleccione estén acreditados.

A diferencia de otros países, en los Estados Unidos el Departamento de Educación no acredita directamente a las universidades y programas específicos; sino que el gobierno reconoce a entidades educativas privadas, ya sean regionales o nacionales, para evaluar a los centros de enseñanza y acreditar a aquéllos que ofrecen programas educativos sólidos.

“Cuando uno invierte en un título universitario, uno debe asegurarse de que será reconocido por los futuros empleadores. La acreditación es su garantía de calidad. Es lo que le hace saber al público que una universidad cumple con los estándares establecidos” –dice Jim Montoya, vicepresidente de educación superior para el College Board.

Las agencias acreditadoras evalúan los programas académicos, la condición financiera, instalaciones y procedimientos administrativos de las universidades.

La acreditación significa:

• Que el título que uno va a recibir será reconocido como un credencial académico válido por los empleadores, las facultades de posgrado y las juntas de certificación profesional.

• Que uno puede solicitar ayuda económica federal, pues sólo las universidades acreditadas pueden darles ayuda financiera federal a sus estudiantes.

• Que sus costos de matrícula podrán calificar para deducciones y/o créditos de impuesto federal, si uno cumple con los demás requisitos.

• Que los créditos universitarios que uno recibe podrán transferirse a otra universidad acreditada.

• Que la universidad tiene un estado financiero solvente y los medios para seguir operando a la hora de darle a uno su título.

Hay más de 2,100 universidades de cuatro años y más de 1,600 universidades de dos años acreditadas en los Estados Unidos.

En definitiva, lo primero que uno debe verificar al seleccionar una universidad es su acreditación—y si sólo ha estado operando por unos pocos años. Si uno no puede estar plenamente seguro de que el título que va a recibir será aceptado como un credencial válido (o que la universidad seguirá operando cuando uno se gradúe), debe buscar otra universidad.

No es difícil encontrar universidades acreditadas. Todas las universidades que aparecen en el College Handbook del College Board o en el buscador en internet de universidades de www.collegeboard.com han sido aprobadas por entidades acreditadoras regionales o nacionales reconocidas por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. Para ordenar este libro, llame al College Board al, 1-800-323-7155. También se puede encontrar en bibliotecas y librerías populares.

Cerciórese de que la universidad a la que usted solicita sea una institución legítima de educación superior.

Share