<!--:es-->Comienza trabajo de organización de Juegos Olímpicos 2016 en Río!<!--:-->

Comienza trabajo de organización de Juegos Olímpicos 2016 en Río!

RIO DE JANEIRO – La bandera olímpica fue izada sobre Río el lunes por primera vez, lo que coronó un fin de semana de ensueño y un despertar para esta ciudad a una realidad que debe efectuar enormes cambios y metas que cumplir durante la organización y preparación antes de comiencen los Juegos Olímpicos del 2016.

Además de construir 15 nuevas instalaciones deportivas, las autoridades están planeando extender una línea de tren subterráneo otros 13 kilómetros a través de cumbres selváticas y cubiertas con barriadas pobres y deberán crear un sistema de autobuses lo suficientemente rápido diseñado especialmente para trasladar a decenas de miles de personas por hora entre cuatro zonas olímpicas.

La enorme tarea del plan de desarrollo sorprendió al taxista Joao Alves, quien se encontraba atrapado en un atranco vial cercano a la playa de Copacabana, tan famosos como sus diminutos bikinis y los cuerpos bronceados.

Aunque Alves prevé años de construcciones que serán irritantes para transeúntes y conductores, le entusiasmaba que los dirigentes brasileños que frecuentemente prometen mejoras y raramente las cumplen a tiempo ahora deberán apurarse a concluir sus trabajos.

“Por la cantidad de proyectos de los que estamos hablando, cada carioca va a sentir el dolor” de los preparativos, señaló Alves, al utilizar el gentilicio de los habitantes de Río.

“Sin embargo, el mundo nos está observando y exigirá a nuestros líderes que cumplan con lo que prometieron”, agrego.

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva dijo el lunes en un programa matutino de radio que “vamos a invertir para nuestra nación” e indicó que las mejoras al sistema de transportes en general llevará a una mejoría en la calidad de vida de los habitantes de Río de Janeiro.

Sin embargo, Silvio Gama, de 27 años, que reside en la favela Cantagalo en Copacabana, dijo no creer en eso.

El vendedor de caramelos y de otros dulces que transporta en una carretilla y que vende en una calle cercana a la playa, indicó que el dinero que se invierta en los Juegos Olímpicos probablemente no logren permear al resto de la sociedad.

“Necesitamos hospitales y casas decentes, no estadios deportivos”, dijo Gama. “El plan que tienen ahora hará mejoras para una parte de la sociedad de Río, pero no dejará nada para los pobres. El plan ocultará el rostro real de Río”, agregó.

Del plan de 14.400 millones de dólares que presentó Río para organizar los Juegos, unos 11.500 millones de dólares serán invertidos en construir o en mejorar la infraestructura de la ciudad

Además, un estudio del Ministerio del Deporte del Brasil indicó que los Juegos generarán unos 120.000 empleos anualmente en todo el Brasil hasta el 2016, además de 130.000 puestos de trabajo al año para los siguientes 10 años.

El cavernoso estadio Maracaná y su vecindario cercano serán remozados para la Copa del Mundo del 2014 y servirá como sede para la inauguración y la clausura de los Juegos Olímpicos en el 2016, y será sede del torneo de fútbol olímpico.

Share