<!--:es-->Condena Obama violencia en Ucrania<!--:-->

Condena Obama violencia en Ucrania

El gobierno de Estados Unidos condena, ´en los términos más enérgicos´, la violencia que está ocurriendo en Ucrania, aseguró el presidente Barack Obama, quien responsabilizó directamente de lo ocurrido durante las manifestaciones al gobierno de ese país

Al encontrarse en el Palacio de Gobierno de esta ciudad con su anfitrión, el presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario de Estados Unidos se refirió al tema, no sin antes solicitar al mandatario mexicano permiso para hablar sobre Ucrania, pese a que el motivo de este encuentro es la Cumbre de Líderes de América del Norte.

«Queremos que el pueblo ucraniano tenga la libertad de asociación, libertad de expresión, sin temor a represalias de parte del gobierno», señaló al recordar a ese país que se trata de manifestaciones pacíficas.

Además advirtió que «estaremos monitoreando la situación de manera muy cuidadosa para cerciorarnos de que el gobierno ucraniano esté actuando con cuidado, con atención, que no recurra a la violencia en contra de manifestantes pacíficos».

Esto incluye cerciorarse de que las fuerzas armadas ucranianas no intervengan en una situación en la que se puede llegar a una solución pacífica con los civiles.

«Consideramos que aún queda la posibilidad de una transición pacífica, pero eso implica que el gobierno ucraniano busque la transición pacífica de manera activa y que los opositores se abstengan de la violencia para poder llegar a una conclusión pacífica», aseguró.

Respecto a su presencia en México, consideró que visitar la ciudad de Toluca señala la relación interpersonal de los ciudadanos en ambos países.

Destacó que las reformas en México son muy prometedoras para el futuro competitivo del país y para las oportunidades del pueblo mexicano.

«Estoy muy interesado en escuchar de parte del presidente Peña Nieto acerca de las estrategias que tienen en aplicar las reformas en materia de justicia penal y seguridad».

En torno a la competitividad, confió en que México, Estados Unidos y Canadá sigan integrando sus economías de manera eficaz para crear empleos y proyectar a los tres países a otras regiones del mundo.

En temas comerciales, como el Acuerdo de Asociación Transpacífico, «es una oportunidad de abrirnos a nuevos mercados en la región de Asia-Pacífico, que es una de las regiones de mayor crecimiento y más prometedora del mundo», subrayó.

«También tenemos la oportunidad de hablar sobre temas científicos, educativos, sobre intercambios en estos espacios para que los jóvenes mexicanos, estadounidenses y canadienses puedan viajar y estudiar en los países y puedan beneficiarse de estos intercambios», añadió.

Share