<!--:es-->Contratan a somalíes tras redada en Iowa<!--:-->

Contratan a somalíes tras redada en Iowa

POSTVILLE – Inmigrantes somalíes se están quedando con las plazas dejadas vacantes por hispanos detenidos en redadas en la planta empacadora de carne kosher más grande del país, obligando a esta pequeña localidad de Iowa a realizar otro ajuste cultural.

Antes de la redada del 12 de mayo en Agriprocessors, cientos de mexicanos y guatemaltecos le daban un toque hispano a Postville, un pueblo mayormente blanco de 2,200 habitantes en el noreste de Iowa.

Ahora, las viviendas y sitios frecuentados por hispanos están siendo ocupados por unos 150 somalíes.

Aydurus Farah, un somalí de 21 años que vino a Estados Unidos en el 2004, dijo que decidió trabajar en las empacadoras de carne para reunir dinero para sostener a su familia en su país.

Vivía en Minneapolis, pero se vino a Postville al ver lo que podía ganar.

“Me dijeron que pagan unos 13 dólares la hora, muy buen dinero”, expresó Farah, parado frente a un popular restaurante mexicano, Sabor Latino.

Acota que le gusta la vida de pueblo pequeño.

“No me gustaba Minneapolis, había demasiada gente, demasiados autos”, señaló. “Prefiero las ciudades chicas. Vengo de un pueblo chico, de modo que esto me resulta más agradable. Aquí podría tener una familia”.

Las huellas siguen frescas

La llegada de los somalíes tomó por sorpresa a una comunidad que todavía no se repone de la conmoción causada por las redadas a Agriprocessors, la planta empacadora de carne kosher más grande del país.

Las autoridades detuvieron a 389 personas, en su mayoría mexicanos y guatemaltecos, quienes habían echado raíces y ya eran parte de la comunidad.

Los nuevos inmigrantes “generan mucha curiosidad, lo que es normal cuando viene gente distinta a un pueblo”, comentó el alcalde de Postville, Robert Penrod.

Share