<!--:es-->Corte falló a favor de indocumentados
Orden de deportación puede ser apelada<!--:-->

Corte falló a favor de indocumentados Orden de deportación puede ser apelada

Miles de indocumentados con orden de deportación vigente en Estados Unidos recibieron una buena noticia: la Corte Suprema de Justicia dictaminó que podrán apelar sus casos ante una corte federal.

Miles de beneficiados

«El fallo le da la oportunidad a miles de inmigrantes con orden de expulsión a que apelen sus casos si les negaron previamente una moción de reapertura para eliminar sus deportaciones», dijo a Univision.com el abogado Jorge Rivera.

El máximo tribunal de justicia dictaminó que los extranjeros que enfrentan la expulsión de territorio estadounidense tienen el derecho de que sus casos sean revisados por un juez.

El fallo permite que los inmigrantes con orden de deportación tengan acceso a tribunales federales.

«Moción de reapertura»

El dictamen precisó que los inmigrantes que intentan reabrir sus casos de deportación ante una corte de inmigración y esta instancia se rehúsa, pueden acudir a una corte federal.

Rivera comentó que el fallo es importante porque favorece a por lo menos 500 mil inmigrantes que tienen orden de deportación vigente, y agregó que ahora el remedio es una «moción de reapertura».

En los últimos cuatro años el gobierno federal estadounidense reconoció que agregó a la lista del National Crime Information Center (NCIC) los nombres de unos 540 mil extranjeros con órdenes de deportación vigentes que no cumplieron la orden de un juez.

A su vez, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) ha conformado la existencia de al menos 100 grupos especiales que buscan a nivel nacional a estas personas para arrestarlas y expulsarlas de Estados Unidos.

El último chance

«El fallo de la corte suprema les permitirá a muchas de estas personas poder apelar sus casos. Ahora tienen un último chance para pelear sus deportaciones», dijo el abogado, quien participa cada 15 días el la Sala de Chat de Univision.com.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia se basó en el caso conocido como Kucana vs. Holder. Kucana, un ciudadano de origen albanés, tramitó una solicitud de asilo en 1995, el servicio de inmigración le negó el caso y sus abogados presentaron una moción para reabrirlo porque hubo un cambio de circunstancias en su solicitud original.

De acuerdo con la ley, la moción de reapertura es proceso que faculta a las personas afectadas por un fallo entregar a la corte nuevas evidencias para buscar un dictamen favorable.

Rivera dijo que el segundo paso dado en la corte por Kucana también fue rechazado y desde entonces ha batallado por quedarse en Estados Unidos.

Dictamen inapelable

«Ahora con esta decisión las cosas pueden cambiar para miles de inmigrantes», agregó. «Se trata de una decisión final, así es que se puede comenzar a ocupar inmediatamente, en especial casos de personas que fallaron a sus citas en Corte y los deportaron en ausencia porque no recibieron la notificación».

La abogada Beth Werlin, del Consejo de Inmigración, le dijo a la BBC en una entrevista que «la decisión de la Corte Suprema reafirma que los inmigrantes tienen derecho a un proceso justo».

«Tomando en cuenta lo que está en juego en los casos de inmigración, la revisión de una corte federal es un control importante de la rama ejecutiva y es un nivel necesario de protección a los individuos que enfrentan la deportación de Estados Unidos», agregó la experta.

Rivera indicó que el dictamen también abarca las decisiones discrecionales tomadas por los funcionarios del servicio de inmigración y que culminaron con una orden de deportación. «Esos casos también podrán ser vistos ahora en una corte federal», concluyó.

Share