
Crece percepción de seguridad en México
El sentimiento de los mexicanos en materia de seguridad, medido a través del Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP), mejoró en marzo de este año un 10.12 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De acuerdo con las cifras, el repunte de este indicador obtenido en el tercer mes del año es el segundo más alto desde que comenzó su medición en 2009.
Sin embargo, entre diciembre y marzo, el IPSP tuvo una caída marginal de 0.1 por ciento, pues al cierre del año pasado el índice registró su nivel más alto.
El IPSP se construye con base en cinco índices parciales, de los cuales dos se basan en el sentimiento de los ciudadanos sobre la seguridad personal, otros dos en el de la seguridad pública y el último en el grado de confianza para caminar por las tardes en el rumbo donde se habita.
Al desglosarlos, se observó un aumento de 12.75 por ciento en el índice parcial construido con la pregunta ¿Qué tan seguro(a) se siente usted en la actualidad con respecto a hace 12 meses?
Por otro lado, el índice basado en la pregunta ¿Cómo considera usted que será su seguridad dentro de 12 meses, respecto a la actual? registró un incremento de 7.77 por ciento.
En cuanto a la seguridad pública, el sentimiento de las personas hoy respecto a la situación que se vivía en el País hace 12 meses repuntó un 11.62 por ciento.
Mientras tanto, la expectativa en seguridad pública para los siguientes 12 meses tuvo una mejora de 10.94 por ciento.
El último indicador parcial se construye a partir de las respuestas obtenidas a la pregunta ¿Qué tan confiado(a) se siente usted de caminar solo(a) por el rumbo donde usted vive entre las 4 y las 7 de la tarde?
Los resultados de este último subíndice registraron una mejora de 7.32 por ciento en marzo de este año, respecto al dato registrado en el mismo mes del año anterior.
Los datos utilizados para construir el IPSP son recabados a partir de la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP), la cual se realiza en una muestra de 2 mil 336 viviendas urbanas distribuidas en todas las entidades del País.