Cuestiona Iglesia ‘marxismo’ de Chávez
Llaman católicos a venezolanos a revisar lo que
sucedió con el modelo en otros países.
Caracas, Venezuela.- La Iglesia católica venezolana alertó sobre el socialismo del Sigo 21 que promueve el Presidente Hugo Chávez, al afirmar que éste se basa en la doctrina clásica marxista-leninista.
“(La Iglesia católica) está clara en cuáles son los aspectos fundamentales de este socialismo”, dijo la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) en una declaración difundida ayer, al terminar la asamblea anual de la institución.
“(La doctrina marxista-leninista) sirvió de sustento a los regímenes que se instalaron en Europa del este, Asia y algunos países de América Latina en la centuria anterior”, afirmó la iglesia.
“Por ello recomendamos a los venezolanos que lean y estudien lo que ocurrió en esas naciones donde se aplicaron esas teorías”, recomendó el comunicado eclesiástico.
El Presidente Chávez anunció el pasado lunes una serie de medidas del Gobierno -entre las que están la nacionalización de industrias estratégicas- para profundizar en lo que él llama el socialismo del Siglo 21.
Sin embargo, algunos sectores de la oposición venezolana criticaron al Mandatario por la vaguedad de sus planteamientos y por no explicar a la población el sustento ideológico de su programa de Gobierno.
Chávez dice que el socialismo del Siglo 21 se basa, entre otras cosas, en el pensamiento de Jesucristo, al que ha llamado el más grande socialista de la historia.
Los Obispos afirmaron que lo importante para la Iglesia es que la propuesta política del Mandatario sea una vía de transformación del país abierta a la trascendencia y a la religión.
“Debe reafirmar los derechos del hombre que están ajenos al capitalismo salvaje y a la ideología marxista y estatista, cuyos resultados han sido negativos en los países donde se aplicó”, precisó el comunicado eclesiástico.
La CEV exige al gobierno que dicho modelo tenga como centro a la persona humana y sus derechos, que promueva los valores democráticos, de los cuales -afirmó- uno muy importante es la preservación de la propiedad privada y su función social.