
Darán prioridad a deportación de todos los indocumentados convictos por delitos graves!
Aunque el proceso para revisar el estatus migratorio de los presos en las cárceles del condado de Los Ángeles comenzó, las autoridades aseguran que no poseen los recursos suficientes para efectuar todas las posibles deportaciones.
El programa Comunidades Seguras ya está siendo aplicado en el condado angelino, informó hoy a Efe el capitán Daniel Cruz, director de la Cárcel Central de Varones del Departamento de Alguaciles de Los Ángeles que alberga a cerca de 5.000 presos.
La iniciativa busca identificar y expulsar del país a indocumentados que hayan cometido delitos graves.
Al igual que en otros 80 condado del país, en Los Ángeles más de 40 agencias del orden comenzaron la verificación de datos biométricos del reo -al momento de su registro en prisión- con la base del Departamento de Seguridad Nacional.
“En caso de que el reo haya sido deportado previamente o haya cometido un delito grave será sometido al proceso de remoción del país una vez cumplida su condena”, explicó a Efe Trey Lund, director de Operaciones de Detención y Remoción del ICE en Los Ángeles.
Si el sistema nacional encuentra coincidencia en la información, envía una respuesta automática al ICE y a la instalación carcelaria. El ICE evalúa el caso para aplicar las acciones correspondientes una vez el extranjero termine de cumplir su condena.
Sin embargo, los funcionarios del ICE han expresado que el programa no pretende lograr la deportación de todos los indocumentados convictos.
“La realidad es que actualmente no tenemos los recursos para responder a cada una de las personas, nos estamos enfocando en lo peor de lo peor”, dijo recientemente John T. Morton, secretario adjunto del ICE, agencia que espera gastar 1.400 millones de dólares en los esfuerzos de aplicación de la ley para los delincuentes extranjeros.
La agencia dará prioridad a aquellos criminales que signifiquen una mayor amenaza para la seguridad pública como son quienes tienen condenas previas por delitos graves de droga, asesinato, violación, robo y secuestro, señaló Lund.
“Nuestra meta con este programa del ICE es utilizar información compartida para prevenir que criminales extranjeros sean dejados libres nuevamente dentro de la comunidad”, explicó David Venturella, director del programa al explicar el alcance de Comunidades Seguras.
El gobierno espera que el programa esté funcionando en todas las cárceles del país para fines de 2013.
Sin embargo, líderes defensores de los indocumentados han manifestado su oposición a la medida.
“Es muy preocupante porque aunque el ICE dice que se va a centrar en delincuentes peligrosos, las estadísticas nacionales señalan que muchos de los detenidos ni siquiera son delincuentes”, argumentó a Efe Luis Carrillo, abogado de Los Ángeles y conocido defensor de los inmigrantes.
Según el activista, con este programa inmigrantes indocumentados detenidos por delitos menores, van a enfrentar la deportación.
“Yo no creo en nada de lo que dicen”, expresó Carrillo, refiriéndose a la afirmación del ICE de que solamente aquellas personas que representan un peligro para la sociedad están siendo deportadas.
Según cifras suministradas por el ICE, al finalizar el pasado mes de mayo más de 43.600 revisiones de identificación biométrica habían concordado con personas con antecedentes criminales, de las cuales cerca de 4.000 habían cometido delitos graves.
Para esa fecha el programa había permitido al ICE identificar más de 8.000 criminales indocumentados “que de otra forma hubieran permanecido sin ser detectados”, informó la agencia