
Decae autoestima de mexicanos – Inseguridad y crisis los tienen en jaque
El cambio de año tomó a los mexicanos con altibajos en su estado de ánimo, por los sinsabores que les dejó el 2008 y las expectativas que tienen para el 2009, en un país marcado por la inseguridad y el impacto que puede tener la crisis económica.
El cambio de año
Según la encuesta Cambio de año 2008-2009 ¿cómo se siente el mexicano?, el año que terminó dejó un sentimiento de deterioro en todos los sentidos frente a un estudio similar realizado durante la transición 2007-2008 por la firma encuestadora Mitofsky.
De acuerdo con la consulta, disminuyó la esperanza entre los mexicanos, quienes hoy ven un país peor y, sobre todo, manifiestan niveles más bajos de felicidad, entre otras variables analizadas. En conclusión, hubo un descenso en la autoestima.
Rubén Flores lo ratificó: El 2008 fue muy malo con tanto mal gobernante”, dijo a Univision Online. “Fue un año mucho peor que el 2007. Los mexicanos sin lugar a dudas cerramos este año menos felices, porque no hay trabajo y no hay seguridad. El principal deseo para este 2009 es salud y trabajo”.
El porcentaje de mexicanos que considera que durante el 2008 les fue mejor que en el 2007 resultó el menor en toda la serie (49% frente al 66% en 2007) y, por grupos, se observa que todos los segmentos poblacionales sufren una merma en la evaluación que hacen de “su año”.
Paradójicamente, esto se nota con más en los niveles económicos altos y más escolarizados, pero también entre los jóvenes, quienes observaron niveles muy altos en 2007 y no los ratificaron en 2008.
¿De quién es la culpa?
Pero, ¿quién es responsable de lo bueno o lo malo que les pasó? Al igual que en otros años, cada ciudadano se considera el principal responsable cuando le va bien (dos de cada tres), pero cuando la percepción es que no fue un buen año, las culpabilidades se asignan a los gobiernos, sobre todo al federal (no al presidente).
Por grupos, la encuesta muestra que los hombres son más proclives a autoresponsabilizarse de los buenos resultados (71% frente al 64% de las mujeres), al igual que los ciudadanos con alta escolaridad, ingresos y edad. En contraste, el gobierno es culpado cuando no hay buenos resultados por los mexicanos de mayor nivel socioeconómico (casi 28%).
El sentimiento de “mal año” para 2008 se refuerza cuando el mexicano tiene que evaluar las condiciones en las que el país afronta su economía, su seguridad y su escenario político.
En este sentido, la percepción del 85.4% de los encuestados es que la situación económica es peor (frente al 14% que cree que es mejor que en 2007), en tanto que el 77% tiene el mismo concepto en materia de seguridad. Sobre la situación política, el 74% dice que es peor que el año anterior.
“México terminó el 2008 muy mal. Hay mucha inseguridad, los policías no trabajan, ya no puedes salir y regresar a la hora que quieras, ya tienes que regresar antes de que anochezca”, dijo Jaime Aguilar de 37 años, al referirse a la inseguridad del país.
“A mí ya me han asaltado como 10 veces sólo durante 2008. La inseguridad y la contaminación son las principales preocupaciones. Por ello, el principal deseo para 2009 es que haya más seguridad. Que las autoridades hagan lo que deben hacer, poner cámaras, etc”.