DESDE MI PUNTO DE VISTA …por Hugo Fernando Durán
Está a punto de terminar el período ordinario de sesiones de la Cámara de Representantes del Estado de Texas y las gestiones encabezadas por los legisladores hispanos del área del Metroplex (Dallas-Fort Worth), como Roberto Alonzo y Rafael Anchía, no han sido suficientemente difundidas por los medios de comunicación y mucho menos sus logros si es que alcanzaron alguno en estos meses de sesiones legislativas.
En el caso de las nuevas licencias de conducir que se han comenzado a expedir en todo el estado a partir del primero de abril (las cuales tienen una forma para ciudadanos o residentes y otra para visitantes y estudiantes con permisos temporales de estancia en el país), por más lucha y gestiones que hicieron los líderes comunitarios y activistas texanos, no lograron que nuestros representantes eliminaran esta nueva forma de discriminación, como la han calificado los dirigentes locales.
Otro asunto que se les fué de las manos es el que corresponde a las infracciones que se aplican a los choferes hispanos que tienen licencia comercial y la forma como el estado está tratando de quitarles el permiso de conducir CDL, para dejar estos trabajos a los negros y a los “bolillos”, que son unos auténticos cafres al volante porque se saben protegidos de la autoridad sobre los hispanos.
Nuestros legisladores saben que muchos ciudadanos y residentes del estado de Texas de origen latino, se dedican a conducir camiones de 18 ruedas para ganarse la vida, que según las estadísticas, un gran porcentaje de hispanos deja la escuela y obtienen trabajos de camioneros, taxistas, distribuidores de mercancías, traileros y una mínima proporción tiene acceso a la educación y a las carreras universitarias, como nuestros llamados representantes estatales.
Para reducir el número de choferes hispanos en las carreteras de Texas, diputados racistas del estado propusieron al pleno legislativo que la oficinas del Departamento de Transportación encargada de contabilizar puntos en contra de aquellos automovilistas que comenten infracciones, castigue a los choferes latinos con licencia comercial (CDL) en caso de cometer una infracción en sus vehículos particulares tal y como si conducieran un camión pesado, sin que los puntos puedan ser borrados del récord, como sucede con los otros automovilistas.
Esta ley hace que los conductores busquen desesperadamente la ayuda de un abogado experto y un especialista en este tipo de casos, que dice ayudar y proteger los derechos de los hispanos, es Roberto Alonzo, (que casualidad y luego dicen que no hay nada casual) quien tiene una oficina (que nunca atiende, según Bruno Villafranco uno de sus clientes que perdió miles de dólares por este detalle) en Oak Cliff donde cobra 500 dólares por representar en Corte a un chofer que se pasó un alto y 125 dólares a cualquier automovilista sin CDL, en ninguno de los casos ofrece resultados positivos, por lo que sólo se puede pensar que las leyes las hacen los representantes para beneficio de los propios “representantes” según parece, o no Roberto?
Pasando a otro rollo, hay cambios en el ayuntamiento de Dallas y después de ocho largos años de ser la consejal del Distrito II, Elba García dejará el cargo en las próximas semanas, pero antes de irse a la Jefferson (donde tiene su clínica) debería de citar a una confe-rencia de prensa abierta al público, para que explique que fue lo que hizo en estos ocho años en que representó a los residentes del barrio mexicano de Oak Cliff porque ahí todo sigue igual.
Los vecinos ni la conocen porque nunca recorrió la zona, mucho menos acudió a los tantos parques a convivir con los deportistas o con la gente que acude con sus hijos a estos lugares y por lo mismo los jardines están descuidados, con instalaciones viejas, los gimnasios obsoletos, algunos ya sin alberca y cada día más abandonados y eso que puso a su “comadre” Delia Jasso en Parques y Recreaciones para que la representara.
Elba García logró un lugar digno para tanto perro que anda suelto o que abandonan a su suerte con la edificación de la nueva perre-ra municipal (en Westmoreland y la I-30), el problema fue que se trato de llenar las instalaciones con perritos que sí tienen dueño; es decir que lejos de salir a recoger a los perros que andan sueltos, los oficiales se encargaron de perseguir y atrapar a los que sí tienen dueño y quienes tuvieron que pagar multas por tenerlos sueltos, sin protección y otros cargos que a usted se le ocurra para llevar dinero a la institución, enfocándose principalmente en el barrio hispano de Oak Cliff y no en North Dallas, cómo la ve?.
La herencia de García es una delincuencia al alza, las calles con más baches y hoyos que cuando llegó, pero lo bueno es que ya se va para bien de todos, aunque hay que recordar que la política es igual que la farándula de espectáculos: una vez que le tomas gusto a las cámaras y a las entrevistas, es muy difícil dejar el escenario y por lo mismo es posible que la doctora Elba García, apoyada económicamente por su marido, el ex representante estatal Domingo García, busque una diputación estatal, precisamente el Distrito Electoral 104 (le apuesto lo que quiera que así será), de Oak Cliff, que actualmente ostenta Roberto Alonzo, al que muchos ya lo quieren ver en el retiro.
También está la posibilidad de que Elba García busque ser la primer alcalde en la historia de Dallas y sinceramente sería un orgullo para todos los hispanos; ella tiene muchas posibilidades de alcanzar este cargo porque cuenta con el apoyo político de los votantes latinos y de una parte de los afroamericanos que juntos le pueden dar un dolor de cabeza al actual alcalde Tom Lepard quien buscará su re-eleccion el próximo año, para dar continuidad a sus proyectos, entre los que destaca la construcción del nuevo hotel en el área del Centro de Convenciones y que fue la manzana de la discordia en estas eleccones del 9 de mayo.
Finalmente deseo agradecer a todas las personas que llamaron para preguntar por esta columna y decirles que aquí estamos y hasta la próxima.