
Destaca Roberto Alonzo importancia de la prensa en español
Llama la atención a dos temas: la migración y el derecho al voto
Durante la Convención Anual de la NAHP en Dallas Destaca Roberto R. Alonzo la importancia histórica de la prensa en español
Dallas, Tx.- Durante la más importante reunión anual en Estados Unidos de los medios de comunicación masiva impresos en español, el diputado estatal por el Distrito 104 de
Dallas, Roberto Alonzo, destacó la importancia histórica que “tiene y ha tenido la prensa escrita” para dejar plasmado a través de los años los grandes acontecimientos que han influido en el diario vivir de la ciudadanía en general, tanto a nivel nacional como local, lo que “nos permite mirar para construir en un futuro inmediato una mejor sociedad”. Ante decenas de propietarios, editores y representantes de periódicos y revistas que asistieron a la convención anual de la organización más importante de estos medios en el país, la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP, por sus siglas en inglés), Alonzo exhortó a todos los presentes a enfrentar los grandes retos que les depara el nuevo siglo que exige a la prensa mantener más y mejor informada a la sociedad.
Invitado como el principal orador del destacado evento en el cierre de dicha reunión, el legislador méxicoamericano presento a la NAHP con un certificado de reconocimiento y con una bandera Texana a la Presidenta nacional de la NAHP, Lupita Colmenero del Hispano News, y a los encargados del evento Emmy Silva del periódico El Extra y Mike Cano del periódico Al Día. Alonzo también pidió a los responsables de estos medios de comunicación estar muy atentos, sobre todo, en los que consideró dos de los temas más importantes del momento que afectarán el futuro inmediato de los latinos en la Unión Americana: el migratorio y el derecho al voto. Ambos tópicos –reiteró— deberán “ser cubiertos profundamente con objetividad y apego a la verdad por todos los medios en español, ya que estos temas mantienen una total defensa y respaldo por parte de todos los latinos que demandan del gobierno estadunidense respeto a sus derechos humanos, civiles, políticos y laborales ”Sobre el primer punto, reiteró su postura de apoyar la aprobación “urgente” de un programa de amnistía que saque de las “sombras y el anonimato a los millones de inmigrantes indocumentados que con su esfuerzo, trabajo y vida han ayudado al desarrollo y consolidación de Estados Unidos como la primera potencia del mundo”. Con respecto al segundo tema, llamó a toda la comunidad hispanoparlante a no ceder en su lucha también por la defensa del derecho al voto, principalmente en este tiempo –denunció– “en que se han alzados grupos, legisladores federales y estatales, así como políticos antiinmigrantes que desean a toda costa arrebatarnos nuestros derechos, incluso constitucionales, que hemos conquistado a través de grandes luchas y años de sufrimientos e históricas victorias”. Sólo hay que recordar, enfatizó, que gracias al derecho al voto “hoy los latinos podemos estar orgullosos de tener en importantes puestos gubernamentales, políticos, educativos, legislativos y en otras trascendentales instancias, a representantes de nuestra comunidad”. Ante tal panorama y la enorme información que a diario se genera a nivel local y nacional, Roberto Alonzo calificó de histórico el papel que juega la prensa en espanol –escrita y electrónica– para difundir con apego a los principios periodísticos de “objetivadad y veracidad” las noticias que afectarán negativa o positivamente a la comunidad latinoamericana en este país. “Para ser justos con los medios de comunicación locales, nunca antes en la historia de Dallas y el Metroplex la comunidad latina había estado mejor informada como hasta ahora, lo que hace a la prensa escrita, la radio y la television ser merecedores del mayor de los reconocimientos por su ardua y difícil tarea de llevar la noticia a un creciente número de nuestras familias”, destacó. Por tal motivo, el legislador demócrata por Dallas pidió a los representantes de los medios “estar muy atentos” para mantener la objetividad y veracidad en sus noticias que difundan, ya que de esa información –recalcó– “dependerá en buena medida el comportamiento sociopolítico y cultural de la creciente comunidad latina”. Entre esas informaciones –indicó— se encuentra por ejemplo las recientes declaraciones hechas por el presidente George Bush con respecto a sus iniciativas de reforma migratoria, en las que pide, entre otros severos puntos, “el endurecimiento de las medidas de seguridad en la frontera, mayor castigo a los empleadores de indocumentados, la construcción de una valla de acero a lo largo de toda la franja fronteriza, y un raquítico programa de trabajadores temporales”.
“Actualmente se debaten en el Congreso federal alrededor de unas 40 iniciativas migratorias, pero una vez más reitero mi postura de apoyo a la aprobación de una amnistía y a la propuesta migratoria Kennedy-McCain, que daría respeto y dignidad a los millones de indocumentados y ayudaría la reunificación familias”, manifestó. Dallas sirvió como sede de una reunión de la NAHP, que se realizó en un conocido hotel de esta ciudad durante el pasado fin de semana y en la que el legislador por Dallas fue un orador principal.