<!--:es-->Destraba Congreso Presupuesto del 2005!<!--:-->

Destraba Congreso Presupuesto del 2005!

Se da por terminada la Controversia Constitucional!

Cd. de México.- El pleno de la Cámara de Diputados dio entrada hoy a las observaciones del Poder Ejecutivo al Presupuesto de Egresos de 2005 y en acuerdo con la Secretaría de Hacienda ordenó la reasignación de 80 mil 176 millones de pesos, que estaban suspendidos y que, sobre todo, beneficiarán a las finanzas estatales.

Con ello, el Poder Legislativo da por terminada la controversia constitucional que durante 10 meses detuvo el ejercicio de 111 mil millones de pesos que no fueron aceptados por la Presidencia de la República, al considerar que estas reasignaciones no respondían a las necesidades del País.

En una semana, Diputados de todos los partidos políticos lograron un acuerdo por el cual intentarán resarcir la ausencia económica en 25 áreas del Gobierno federal.

Entre las más importantes se encuentra la asignada al Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de Entidades Federativas (PAFEF), por 17 mil 269 millones de pesos, más 8 mil 600 pesos para los Ramos 19, 25 y 33, que prevén aportaciones a municipios y educación.

A la Comisión Federal de Electricidad se liberarán 5 mil 299 millones de pesos, así como mil millones al Conacyt, 12 mil 953 millones a Comunicaciones y Transportes, 10 mil 447 a Educación Pública y 7 mil 164 millones a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Además 69 millones de pesos al Poder Legislativo, 200 millones de pesos al IFE destinados al voto de los mexicanos en el extranjero, 4 millones a la CNDH, 377 millones a Gobernación, 475 millones a Relaciones Exteriores, 3 mil 155 millones a Hacienda, mil 177 a Economía, 52 millones a Trabajo y 5 mil 290 a la Sagarpa.

También se reasignaron 100 millones a la Procuraduría General de la República, mil 161 a Desarrollo Social, 200 millones a Tribunales Agrarios. 283 millones a Seguridad Pública y 168 millones al ISSSTE.

Los Diputados avalaron el resolutivo con 369 votos a favor y 3 en contra.

A estos 80 mil millones se sumarán los más de 4 mil millones congelados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 8 mil millones proporcionales al gasto programable de los Estados y los 17 mil millones restantes quedan fuera de las reasignaciones ya que fueron utilizados por Hacienda.

“Esta comisión en estricto acatamiento a la ejecutoria de referencia dictada por la SCJN, procede a hacerse cargo de las observaciones que formuló el Presidente de la República, según lo ordenado por la Corte.

“Adopte respecto de las observaciones formuladas por el titular del Ejecutivo sólo puede entenderse referido a las partidas presupuestarias observadas dentro de ellas a aquellas que fueron objeto de suspensión, y aquellas no suspendidas”, explica la resolución.

Share