
Dimite fiscal ligado a Rápido y Furioso …El último día de Breuer en el Departamento de Justicia será el 1 de marzo
Washington DC, Estados Unidos.- El subdirector de Justicia de Estados Unidos, Lanny Breuer, atacado por su papel en una fallida operación de rastreo de tráfico de armas de Arizona a México, anunció su renuncia al cargo.
Breuer, quien tendrá su último día en el Departamento de Justicia el 1 de marzo, afirmó que no tiene planes inmediatos en cuanto a dónde seguirá su carrera.
En una respuesta final a sus críticos, el también director de la división criminal del Departamento de Justicia defendió su proceder durante su mandato de cuatro años en el cargo, tanto en la fracasada Operación Rápido y Furioso como en la ausencia de un proceso contra ejecutivos de Wall Street.
Sobre el tema de Rápido y Furioso, Breuer admitió que cometió un error, pero dijo que nadie puede esperar que alguien haga un trabajo cien por ciento eficaz.
«Cada día durante cuatro años he tenido que tomar decenas y decenas y decenas de decisiones», dijo Breuer. «Uno no va a conectar un cuadrangular siempre y ese día no hice un buen trabajo, como hubiera querido».
La mayoría republicana en el Congreso de Estados Unidos acusó en febrero del año pasado que altos mandos del Departamento de Justicia, en particular a Lanny Breuer, conocieron del «tráfico vigilado» de cientos de armas de fuego a México a través de la operación Rápido y Furioso.
Según un reporte preparado por el congresista republicano Darrell Issa y el Senador republicano Chuck Grassley, la polémica operación no fue ejecutada sólo por la oficina de Arizona del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con los republicanos, una prueba que muestra que Breuer aprobó la táctica de «tráfico vigilado» de armas a México es un intercambio de correos de diciembre de 2009, hecho público desde noviembre de 2011 por varios medios de comunicación.
En la entrevista realizada el martes, Breuer defendió la forma en que manejó una división del Departamento de Justicia que cuenta con 440 fiscales, un presupuesto anual de 174 millones de dólares y el mandato de procesar delincuentes en algunos de los casos judiciales más publicitados de Estados Unidos.
En cuanto al caso de los ejecutivos de Wall Street, Breuer dijo que el Departamento hizo su parte al investigar «muy activamente» todos los aspectos de la conducta de las compañías involucradas en busca de posibles actos delictivos.
«Ni una sola vez en mis cuatro años llegó un fiscal de carrera a mi oficina para decirme `Lanny, deberíamos presentar este caso’, y que yo lo haya vetado», dijo Breuer. «Éstos no fueron casos penales que pudiéramos atraer».
Subrayó además los procesos que realizó el Departamento de Justicia durante su mandato sobre fraudes financieros en otras arenas.
Entre ellos: el banco británico HSBC, el cual acordó pagar mil 900 millones de dólares como castigo por haber ayudado a narcotraficantes mexicanos, Irán y Libia a mover dinero por todo el mundo. Fue la sanción más alta jamás impuesta por Estados Unidos a un banco.
En el caso de HSBC, Estados Unidos no llegó a acusar a ejecutivos, argumentando que la cooperación del banco fue inmediata y total y que si se hubiese desplomado el banco, el daño a la institución bancaria se habría extendido injustamente a los ahorros y las personas, incluidas miles que habrían perdido su empleo.
También hubo otros arreglos importantes: Barclays PLC y sus subsidiarias pagaron aproximadamente 453 millones de dólares por acusaciones de que trataron de manipular las tasas de interés que influyen cuánto paga la gente a cambio de préstamos para estudios universitarios o hipotecarios.
El acuerdo incluyó un mecanismo legal denominado acuerdo de proceso diferido, una opción intermedia entre la obtención de una condena para una corporación y renunciar a un juicio del todo.