
EARTH TALK Column …Questions & Answers About our Environment
Debido a que el interés del público en el Medio Ambiente está quebrando récords, a partir de esta semana les estaremos trayendo esta interesante, extraordinaria y oportuna columna de preguntas y respuestas mediante la cual ustedes, queridos lectores, estarán informados en temas tan excitantes como: Alimentos Sanos y de cultivo biológico, carros híbridos y eléctricosl productos no dañinos al planeta, inversiones respetuosas del medio ambiente, ideas para la construcción “ecológica” y eco-hogares, empleos en el campo ambiental, eco-turismo y muchos más.
Les recomendamos que a partir de esta semana no dejen de leer “Diálogo Ecológico”, ecologícese y aprenda a comprender las muchas preocupaciones ambientales que encaramos hoy en día. EMPEZAMOS?
Querido DiálogoEcológico: ¿Qué pueden hacer los niños y familias para ser más “ecologistas” (y para proporcionar lecciones de vida para los jóvenes en el proceso)?
por: Cynthia Mosher
Hay muchas maneras de actuar “verde” en el seno familiar y de que tales costumbres sean adoptadas por los menores—¡siempre que éstos no lo hagan antes que los mayores!
Con el conocimiento ambiental tan ampliamente diseminado entre personas más jóvenes en nuestra sociedad, la mayoría de los niños han aprendido más acerca de los que significa ser un ambientalista de sus maestros de escuela y consejeros de campo que nosotros los adultos quizás hubierámos captado en una vida entera. Primero, las “tres R ambientales”—Reduce, Reusa, Recircula—son observadas en muchas escuelas actualmente. Pero simplemente porque sus niños quizás se enteren de ello en la escuela no significa que penetra, y es ahí donde usted entra. Reforzando tales mensajes en casa y en excursiones—y dirigiendo con ejemplo—usted puede estar seguro que los pequeños de hoy serán los “verdes” de mañana.
Si usted no sabe donde comenzar, busque la labor más obvia metafóricamente: el reciclar. Aprenda qué tipos de artículos su ciudad o pueblo acepta para reciclar y clasifique por consiguiente. Enseñe a sus niños lo que va al cajón de reciclaje, y póngalos a cargo. En muchos lugares, los residentes deben pagar por el acarreo de basura pero no para remover los reciclables, así que desviando más de su volumen de basura al reciclaje también dejará más dinero en su cartera para esas excursiones al camión del helado y la juguetería. También, examine su cajón de reciclaje cuando los niños quieran hacer artesanía; volviendo a emplear materias para proyectos creativos es tan verde como usted lo pueda imaginar.
Otra manera de enseñar los niños acerca de lo que implica ser “verde” es hablar de los alimentos que comemos, de donde ellos provienen, y del impacto ambiental que tengan nuestras elecciones de comida. Nadie quiere causar contaminación o comer sustancias químicas, incluido los niños, así que comprando su alimento de fuentes locales y orgánicas cuando sea posible—y explicandoles por qué—beneficiará no sólo su desarrollo sino la salud de la Tierra también. Muchos vegetarianos han escogido evitar la carne por razones ambientales, y se deben asegurar que sus niños sepan por qué lo hicieron, de modo que ellos puedan tomar sus decisiones bien informadas para sus propias dietas cuando sea su turno decidir.
Explorar la naturaleza circundante o lejos con la familia es también una gran manera de enseñar los niños como apreciar y respetar el medio ambiente y sus habitantes vegetales y animales. Cualquier conocimiento que usted quizás tenga acerca de la historia natural del lugar que visite será absorbido y recordado por los niños con entusiasmo.
Richard Louv subraya la importancia de fomentar una conexión entre niños y la naturaleza en su libro, El Ultimo Niño en el Bosque. En él, Louv traza la evolución de un fenómeno que él llama “desorden de déficit de naturaleza,” según el cual los niños criados con una dieta constante de videojuegos y comida basura probablemente no puedan convertirse en grandes guardianes del ambiente como nosotros quizás esperemos. ¿La solución? Empújelos del sofá hacia la naturaleza, donde seguramente se impresionarán con lo que encuentran.
El Ultimo Niño en el Bosque ha inspirado docenas de iniciativas “No Dejar Ningún Niño Puertas Adentro” alrededor de EEUU desde su publicación en 2005, y Louv ha pasado a fundar la Children & Nature Network (Red de Niños & la Naturaleza), que trabaja con más de 50 grupos regionales a través de EEUU en programas que conectan a jóvenes e infantes con la naturaleza. Los padres pueden encontrar acontecimientos y actividades cerca de ellos a través del “mapa en línea interactivo de la organización”.