<!--:es-->EEUU Deportará a Miles de Pandilleros!<!--:-->

EEUU Deportará a Miles de Pandilleros!

Unas 30 mil pandillas con más de 800 mil miembros operan en todo el país!

WASHINGTON – Cientos de pandilleros están a punto de ser deportados de Estados Unidos, sobre todo a México, El Salvador, Honduras y Guatemala, pero estos grupos siguen creciendo y el problema afecta ahora no sólo a las ciudades, sino también a zonas suburbanas de América Latina.

Cifras alarmantes: Unas 30 mil pandillas con más de 800 mil miembros operan en todo el país, según cifras del Departamento de Justicia. Desde marzo, cuando el gobierno federal implementó la operación denominada «Escudo de la Comunidad» para enfrentar el problema, más de mil pandilleros fueron arrestados en todo el país.

Un total de 120 ya fueron deportados, 600 están en custodia de funcionarios de inmigración y 80 han recibido órdenes finales de deportación, dijo Michael Keegan, portavoz de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), bajo el mando del Departamento de Seguridad Interna.

Otros 200 enfrentan procesos penales e irán a la cárcel en Estados Unidos antes de ser deportados a su país de origen, añadió el funcionario.

«Barrios buenos» en la mira

Keegan estimó que el problema ha empeorado y que afecta cada vez más a «buenos barrios, a los suburbios y al medio oeste».

«Están expandiendo su membresía, sus esfuerzos de reclutamiento, sus actividades criminales. Pero vamos a detenerlos antes de que se conviertan en una epidemia», aseguró.

Inicialmente, la operación «Escudo de la Comunidad» se concentró en enfrentar a grupos violentos tales como la «Mara Salvatrucha» o «MS-13», organización transnacional con membresía en al menos 30 estados del país y Centroamérica.

Según el gobierno estadounidense, este grupo está involucrado en asesinatos, violaciones, secuestros, contrabando de droga y de personas a través de la frontera con México.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos también creó un grupo de trabajo para enfrentar a la Mara Salvatrucha en diciembre pasado, y está a punto de inaugurar un Centro Nacional de Inteligencia sobre Pandillas que contaría con la primera base de datos sobre los pandilleros.

La MS-13 nació a mediados de los años ochenta en Los Angeles, California, con salvadoreños que escaparon de la guerra civil en su país (1980-1992) y por miembros de la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), hoy convertido en partido político.

Sólo en el área metropolitana de Washington contaría con hasta 5 mil miembros.

Operativo clave: La operación «Escudo de la Comunidad» fue ampliada luego para enfrentar también a pandillas como Sureños, Latin Kings, Vatos Locos, Mexican Mafia, La Raza Gang, Border Brothers y 18th Street, entre otras.

«Estas pandillas plantean una severa amenaza a la seguridad pública y su crecimiento no debe ser ignorado», sostuvo recientemente Michael Chertoff, secretario (ministro) de Seguridad Interior estadounidense.

Desde el año 2000, al menos 20 homicidios han sido vinculados a pandillas hispanas en el área metropolitana de Washington (que incluye partes de Maryland y Virginia, además del Distrito de Columbia).

El año pasado, un pandillero de 18 años de Fairfax (Virginia) fue acusado de cortar las manos con un machete a otro adolescente de 16 años en una pelea entre miembros de la MS-13 y la pandilla South Side Locos.

Violentos ataques entre pandilleros en una gran tienda frente a la mirada horrorizada de decenas de personas, así como en una escuela secundaria, dejaron este mes un saldo de seis adolescentes apuñalados en el condado de Montgomery (Maryland), a pocos kilómetros del centro de la capital estadounidense.

Share