
El Acoso Sexual
...Mas común de lo que nos lo Imaginamos!
“Sí llegaba a manosearnos y no le podíamos contestar nada, porque él era el patrón, él podía disponer de cualquier cosa que hubiera ahí, porque él era el patrón”, expresó una víctima de acoso sexual.
Forma parte de nuestra cultura y es a veces imperceptible, pero el hostigamiento sexual provoca que una de cada cuatro mujeres sea despedida y que cuatro de cada diez renuncie.
Eleonora Elwes, de la Red de Mujeres Sindicalistas, comentó: “es de diario, yo no puedo decir, no conozco hasta ahorita un ambiente laboral donde sea mixto, donde sea libre de hostigamiento sexual, no está incluso reconocido, no lo tenemos ni detectado”.
Los efectos del acoso sexual son múltiples: en la salud se puede manifestar con dolores de cabeza, depresión, ansiedad y angustia; en lo familiar con la mala comunicación e irritabilidad y en el trabajo genera discriminación, así como menor productividad.
Anabel Ochoa, sexóloga, explicó: “en el hostigamiento sexual hay una situación de poder, de abuso y de violencia sobre un ser que domina al otro”.
Mujeres y hombres pueden ser víctimas, pero sí hay una distinción: ellas lo padecen con mayor frecuencia.
En México para que se considere delito es necesario que el asedio sea reiterado y que la persona que lo haga tenga una posición de jerarquía sobre la víctima, condición que no se cumple en todos los casos.
Bárbara Yllán, subprocuradora de Atención a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), dijo: “por ejemplo, en dos personas que tengan el mismo nivel jerárquico, laboralmente hablando puede haber un acoso, por qué, porque si bien desde la perspectiva laboral, tienen el mismo nivel, las relaciones de poder no son las mismas”.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que el delito de acoso no esté sujeto a la condición de superioridad.
Omar Ortega, diputado del PRD, manifestó: “ahora quitamos el término subordinación, ya que no solamente se da en carácter de subordinados, es decir, no solamente tiene que ver el patrón con el empleado, el maestro con el alumno”.
También busca incrementar la pena de 50 a 200 días de multa y de dos a cuatro años de prisión. Actualmente el Código Penal Federal establece 40 días de multa.
Patricia Espinosa, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), declaró: “las mujeres no se atreven a denunciarlo, sobre todo cuando dependen de su trabajo, el ingreso económico. Por eso es importante además de denunciarlo, si buscar una persona de confianza para platicarlo, para desahogarse”.
Pero en un delito como hostigamiento sexual, solapado por nuestra propia cultura, la denuncia no es una garantía.
Si usted quiere orientación sobre qué hacer, en caso de ser víctima de hostigamiento sexual o de cualquier otro tipo de violencia hacia las mujeres, puede llamar a la línea “Vida sin violencia” del Instituto Nacional de las Mujeres al 01800 911 25 11.
Las Diversas Caras
del Acoso Sexual!
El acoso sexual tiene diversas caras, pero en México para que se considere delito es necesario que el asedio sea reiterado y que la persona que lo haga tenga una posición de jerarquía sobre la víctima, condición que no se cumple en todos los casos y que limita el castigo al hostigador.
“Por ejemplo, en dos personas que tengan el mismo nivel jerárquico, laboralmente hablando, puede haber un acoso, por qué, porque si bien desde la perspectiva laboral, tienen el mismo nivel, las relaciones de poder no son las mismas”, comentó Bárbara Yllán, subprocuradora de Atención a Víctimas, de la PGJDF.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma de ley para que el delito de acoso no esté sujeto a la condición de superioridad.
“Ahora quitamos el término subordinación, ya que no solamente se da en carácter de subordinados, es decir, no solamente tiene que ver el patrón con el empleado, el maestro con el alumno. Y podrían ser los mismos compañeros de trabajo el que acose sexualmente a una persona con la presión o con la violencia moral, es decir, que tiene los favores o que es el favorito por parte del patrón.”, dijo Omar Ortega, diputado federal del PRD.
También busca incrementar la pena de 50 a 200 días de multa y de dos a cuatro años de prisión. Actualmente el código penal federal establece 40 días de multa. La iniciativa nació de las propias trabajadoras de la Cámara de Diputados que aseguran, padecen el hostigamiento sexual con frecuencia.
Empezó a borrar mis archivos, a quitarme todo el material para que yo no pudiera realizar mi trabajo y pues yo creo que de alguna manera justificar que yo no era funcional”, recordó una víctima de acoso sexual.
Me escondía el material básico, me quitó la computadora y me decía que él debería de tener llave de mi escritorio, que porque todo era por instrucciones del diputado y todo eso me hizo para de alguna manera presionarme a que yo accediera a pues a tener algo con él”, manifestó una víctima de acoso sexual.
Para que se considere acoso sexual tiene que haber una amenaza del hostigador a la víctima sobre la pérdida de un bien a cambio de una relación sexual.
“Es decir, requiere que haya una contraprestación de carácter sexual y si esta contraprestación que se exige, el que está fungiendo como agresor no la realiza, pues es otra conducta diversa, no precisamente de hostigamiento sexual”, agregó Yllán.
“Las mujeres no se atreven a denunciarlo, sobre todo cuando dependen de su trabajo, el ingreso económico. Por eso es importante además de denunciarlo, si buscar una persona de confianza para platicarlo, para desahogarse”, aseveró Patricia Espinosa, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Pero en un delito como hostigamiento sexual, solapado por nuestra propia cultura, la denuncia no es una garantía.
“Y entonces fui, lo denuncié, hice una denuncia administrativa. -¿En qué quedó la denuncia administrativa?- Pues ahí se quedó, archivada, bueno no sé para empezar si me tomaron en cuenta, me dijeron que me iban a apoyar y nunca recibí ninguna respuesta”, concluyó una víctima de acoso sexual.
- ...El abuso y la falta de respeto de los hombres hacia las mujeres es muy comun en nuestra cultura hispana!