
El Buen Ejemplo de las Hispanas en los Estados Unidos
Todas ellas han compatibilizado su condición femenina con el ‘sueño americano’ y han logrado convertirse en paradigmas de mujer latina en ‘un mundo de hombres’. Las mexicanas Salma Hayek, Thalía y Anna Escobedo Cabral, la cubana Zulima V. Farber, las estadounidenses Sonia Manzano y Lupe Ontiveros o la venezolana Milka Duno son ejemplos para sus compatriotas de origen. Actrices, cantantes, presentadoras de televisión, políticas o deportistas, éstas son algunas de las empresarias que se han convertido en modelo para muchos hispanos.
De canciones y coches
Todas ellas tienen un elemento en común: su tenacidad y haberse destacado en su medio. No obstante, cada una profesa un tipo de actividad distinta que comprende desde la interpretación a las carreras de coches. Este es el caso de la venezolana Milka Duno para quien su secreto consiste en “trabajar tan duro como los hombres”, según asegura
Milka vive en Miami y, a menudo, visita a sus padres en Venezuela. Es la primera mujer en ganar una competición automovilística internacional en Norteamérica (Grand American Rolex Sports Car Series Gran Prix of Miami) y, le encanta la moda y la alta costura. Esto no impide que en la pista se convierta en una mujer competitiva.
“Me convierto en un ser más frío, más calculador. Cuando compito, nadie logra sacarme de mi concentración”, dice la primera mujer que condujo uno de los automóviles más veloces en su categoría, el Prototipo Daytona.
Algunas de estas protagonistas tienen también sus propias empresas como es el caso de Thalía Sodi. Más allá de sus propiedades como cantante y ‘show woman’, Thalía es mujer de negocios “supercontroladora”, como ella misma se describe, y admite que “a mí nada me atemoriza”. Su nombre es una marca registrada que contempla cosméticos y línea de ropa, entre otras cosas. Además, en asociación con la marca de chocolate Hershey’s ha creado la “Dulcería Thalía”.
Dueña de una colección de gafas de sol, de accesorios y ropa para mujeres y niñas, disponible en más de 335 tiendas K-Mart en EU, ella aseguró que “mi colección es un sueño hecho realidad. Estoy entusiasmada de haber creado una línea que ha sido inspirada por mi cultura, mostrando su colorido, su pasión y grandeza, y que captura una gran parte de mi estilo personal”.
Empero, el espíritu luchador y empresarial se lo debe a su madre, Yolanda Miranda, pues según confirma, “yo provengo de un matriarcado de mujeres fuertes, valientes; nada nos asusta”.
Salma Hayek, por su parte y tras haber participado en varias obras de teatro, inició su trayectoria en la televisión mexicana con la telenovela “Teresa” en 1989. “Tuve la suerte de interpretar un personaje que impactó tanto que más del 60% de la población (alrededor de 54 millones de personales) me convirtió en una de las personas más famosas de México. Popularidad que se repitió en Los Ángeles porque también allí se emitió la telenovela. Fue cuando quise probar suerte en Hollywood”.
Su carrera como intérprete y sus participaciones en filmes de calado internacional son compatibles con un activismo social importante a favor de las mujeres latinas y el fin de la violencia de género.
Además, los estudiantes de la Carrera de Comunicación del Instituto Tecnológico de Monterrey, al norte de México, entregaron a la actriz la medalla al “Mérito al Talento y la Comunicación” como un reconocimiento a su trabajo de difusión de la cultura mexicana a nivel internacional y por sus actividades filantrópicas este mismo año. Esto, unido a su intensa labor por erradicar la violencia doméstica, ha impulsado su popularidad.
También ha probado fortuna en el campo de la dirección con la cinta “Frida” como debut.
Desde los 70
Lupe Ontiveros, actriz que desempeñó el papel de Juanita Solís en la afamada serie televisiva ‘Desperate Housewives’, posee una carrera fílmica extensa a través de títulos como el de la series televisivas “Los Ángeles de Charlie”, “Alice”, “Hill Street Blues”, “Fame”, “Punky Brewster”, “Caroline in the city” o “Veronica´s closet”, entre otras. Es un rostro veterano en la pantalla antes de que explotase el ‘boom latino’ de la década de los noventa.
Mientras que la neoyorquina Sonia Manzano hizo lo propio durante la década de los setenta en la serie infantil televisiva “Sesame Street”. Su papel como “María” es un símbolo y sus ‘Monólogos para Vagina” fueron aclamados por la crítica y público.
Premios como los trofeos de la Asociación de Artes Hispánicas o ‘The Committee for Hispanic Children and Families and the Hispanic Heritage Award for Education in 2003’ jalonan su currículo.
En el ámbito de la política cabe destacar a la cubana Zulima V. Farber y a la estadounidense de origen mexicano Anna Escobedo Cabral.
Zulima huyó del régimen comunista de Fidel Castro a los 16 años. En la actualidad, a los 61, es la primera latina, y la primera mujer de color que asume el cargo de fiscal general de Nueva Jersey.
Su alto sentido de la disciplina y su amor por los estudios, pero, sobre todo, por la justicia social, la llevaron a estudiar Leyes. Para la fiscal general de Nueva Jersey, que no olvida sus raíces y se siente solidaria con todos los latinos, luchar por los hispanos más que un deber, “es un privilegio”, asegura.
No obstante, admite que a veces tiene que pellizcarse para darse cuenta de que no está soñando. “Cuando llegué de Cuba, realmente pensé que terminaría trabajando en una factoría”, dice. “Pensaba que si era muy, muy, afortunada, quizás algún día tendría un puesto de oficina”.
En cambio, Anna Escobedo Cabral es Tesorera de Estados Unidos desde el 2004 y ejemplifica la posibilidad de ser ama de casa y profesional de éxito. Su papel institucional brindó la óptica de una latina en la política institucional. En Washington, D.C., se dedicó a trabajar a favor de los hispanos en Estados Unidos y antes de aceptar el cargo de Tesorera, Cabral desempeñó el cargo de Directora del Centro de Iniciativas Latinas del Instituto Smithsonian, donde ayudó a preservar la contribución de los latinos en el país norteamericano.
“Nadie de mi familia se había graduado de secundaria y mucho menos de la universidad”, dice Cabral, que nació en San Bernardino, California, de padres mexicanos. “Yo quería crear un nuevo modelo para mis hijos”.
La cultura y desarrollo de los latinos es cada vez más importante en el seno de los Estados Unidos ya sea a través de las artes, el deporte, la política o la comunicación. El Consejo Nacional de La Raza (The National Council of La Raza, NCLR) se ha servido de estos exponentes para defender los derechos de la comunidad. Esta organización demuestra que los latinos nacidos en este país son una fuerza creciente en el espectro político, cultural y en el sector de la comunicación.
- ...Salma Hayek, una de las actrices hispanas convertidas en esrtella de Hollywood y activista contra la violencia doméstica!