El error de AMLO de perdonar la rebelión e irresponsabilidad de TV Azteca… mientras se lanza contra otros medios

AMLO

Mientras en el mundo han sido contagiados 2 millones 365 mil 638 personas y muerto por el coronavirus 165 mil 640 en más de cien países, incluido México, desde Televisión Azteca el conductor de su noticiero estelar, Javier Alatorre, dijo que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell es mentiroso y pidió a los televidentes no hacer caso a la información que transmite todos los días relacionada con la pandemia.
“Como todas las noches, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encabezó la conferencia sobre el COVID-19 en México. Pero sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell. Gobernadores de distintas entidades desmintieron las cifras del Subsecretario de Salud. Incluso, el propio López-Gatell se fue de bruces en una entrevista con The Wall Street Journal, y aceptó sus falsedades.”
Las afirmaciones de Javier Alatorre tuvieron efectos en redes sociales. Se interpretó, por parte de los defensores de la 4T, que era una nota que tenía “la pinta de haber sido pagada por Jaime Bonilla”, gobernador de Baja California, quien había declarado en contra de las autoridades federales salud y del IMSS, por la falta de apoyos para su entidad.
Se solicitó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones cancelara la concesión a Televisión Azteca “porque su contenido se ha convertido en un obstáculo para salvaguardar la vida e integridad de la población ante el COVID-19“.
Se dijo también, en esas múltiples opiniones de las redes, que era un “intento de chantaje de Ricardo Salinas Pliego” contra el gobierno de López Obrador porque se niega a cerrar sus negocios y pagar los miles de millones de pesos que adeuda al SAT.
La posición de Ricardo Salinas, propietario de las tiendas Elektra, TV Azteca y Banco Azteca, entre otras, ha sido contraria a las recomendaciones de las autoridades de salud de que los ciudadanos permanezcan en casa.
Un día después de que las autoridades declararan la emergencia sanitaria por el Covid 19, Ricardo Salinas convocó a los empleados de sus empresas y les dijo que siguieran trabajando porque el país los necesita. “Nuestro país enfrenta un momento de retos, ante el cual todos estamos llamados a sumar esfuerzos en lo que nos corresponde”. Quienes laboran para Salinas fueron obligados a seguir trabajando.
La intervención de Javier Alatorre en su noticiario fue interpretada como la voz de Ricardo Salinas, que entre sus nombramientos políticos está el de asesor para asuntos económicos del presidente López Obrador.
La posición del presidente López Obrador fue justificar lo dicho por Javier Alatorre. Por medio de un video en sus redes sociales comentó: “Creo que se equivocó mi amigo Javier Alatorre anoche, que llamó a no hacerle caso a el doctor Hugo López-Gatell. Creo que fue una actitud no bien pensada porque Javier es una persona buena, creo que cometió un error como cometemos errores todos”.
Para López Obrador el conductor Javier Alatorre hizo uso de su libertad por lo que no debe haber ningún “linchamiento político contra alguien que no comparta nuestro punto de vista”.
A pregunta expresa de un periodista, sobre posibles sanciones para Javier Alatorre, en su conferencia de prensa matutina, López Obrador respondió: “Mi recomendación es que no haya ninguna sanción que, por encima de cualquier acto, aun cuando sea un exceso, una irresponsabilidad, quede a salvo el derecho a manifestarnos, y la libertad de expresión”.
Llama la atención el argumento del presidente López Obrador en lo relacionado con el respeto a la libertad de expresión. Hace unos meses reprobó públicamente al periodista Ciro Gómez Leyva que había señalado en su noticiero en televisión que la administración federal era ineficiente en dotar de medicamentos para niños con cáncer.

Share