
El Mundo de los Discos Piratas, en Un México de ‘Mentiritas’
En México 372 mil familias viven de los productos ilegales.
Este es el último paso, pero quienes se dedican a vender discos piratas, no sólo están copiando, pertenecen a mafias que se roban todo: la música, las ideas, las creaciones y han dejado a miles de mexicanos sin empleos.
En este país, estar en contacto con un delincuente es tan fácil como entrar a un tianguis, como decidir gastar menos, como lucir lo falso: 372 mil familias mexicanas viven de la venta de productos ilegales.
Pepe Aguilar tardó 15 años en colocar un tema en las listas de popularidad y convertirse en el mejor vendedor de discos del país.
Tarda semanas en perfeccionar un acorde, y ha invertido todos sus ahorros en un estudio de alta tecnología. En México, dice, el espectáculo debería ser industria líder en vez de estar amenazado, y muriendo.
“Una persona que se queda sin comer, porque a su papá lo matan es lo mismo que una persona que lo dejan sin comer porque no cobra”, comenta el cantante y productor…
Porque un CD pirata como este: con fotocopia al frente, sin información, sin garantía, cuesta 15 pesos. Pero vale 10 veces más: en la producción de un disco intervienen 200 personas. En la piratería, a lo sumo, dos.
“El que piratea no defrauda al artista, defrauda a muchísima gente”, señala Pepe Aguilar…
Un análisis reciente del Mercado de Música robada, arrojó que 6 de cada 10 discos que se venden en México son copias. En el sureste la cifra aumenta.
Son más afectados artistas de habla hispana y en los últimos trimestres, las producciones de:
Joan Sebastian, Pedro Fernández, Grupo Pesado, Christian Castro, Los Temerarios, Los Tigres del Norte, Vicente Fernández, Backstreet Boys, La Banda El Recodo, Paulina Rubio, Elefante.
Aparecieron primero en los tendidos, después en las tiendas.
“En los 80, teníamos 10 o 20 artistas que vendamos hasta un millón. Lo que estamos perjudicando es el desarrollo de los artistas locales. ¿Por qué no va a invertir en el desarrollo de un artista local? Porque usted no va a invertir en algo que no le va a dejar en un rendimiento”, señaló Fernando Hernández, director general de AMPROFON.
“Tenía ganas de ir y decirle al presidente: mira, este es mi disco original, vale 180 pesos. Aquí está el pirata, vale 6 pesos. Es un robo a mi familia, a tu gobierno… no pude hacerlo”, dijo por su parte el cantante Benny.
México de mentiras: hay 40 mil puestos semifijos de discos piratas contra 1000 tiendas establecidas de discos.
“De cada 10 proyectos, uno es rentable. Y ese que es rentable, es el que piratean. Hay un dicho, chiste negro: bueno, ya esta pirateado tu producto, quiere decir que esta funcionando… Precisamente, cuando ese producto, ese artista, comienza a ser reconocido por la gente, lo toman los piratas y ellos son los que sacan jugo de eso”, subrayó el director general de AMPROFON…
El mercado de los fonogramas pudo lidiar -dos décadas atrás- con la piratería de cassette porque la reproducción era más lenta, en copiadoras semindustriales.
Con la generación de quemadores de alta velocidad, cualquiera: estudiante, desempleado, puede reproducir una obra con la misma calidad, a sólo 2 pesos la materia prima.
En 1999, el adolescente norteamericano Shawn Fanning creo en casa un método para subir música a la red y compartirla con los amigos. Las ventas bajaron así, tan rápido como carga un ordenador: millones de adolescentes estaban conectados a NAPSTER.
Fanning fue demandado por los gigantes de la musica mundial. La criatura se convirtio en monstruo…NAPSTER ya es compania y debera indemnizar por promover el pirataje. (ENTRA PUENTE DE IMAGEN) México ocupa el tercer lugar entre los países con más robo intelectual, después de China y Rusia.
“¿Cómo les puede afectar la piratería a ustedes? Un pirata no contrata a desarrolladores. Un pirata no contrata a gente de marketing. Un pirata no contrata abogados, ni contadores, ni seguros, ni gasta en publicidad, ni usa diseñadores. Un pirata sólo se roba un producto, y lo empieza a comercializar, y se roba lo que tiene éxito”, externó David, Business Software Alliance, México.
La piratería representó el año pasado 8 mil millones de pesos menos de impuestos de la industria textil, calzado, perfumería, discográfica, de televisión de paga, electrónica y de software, en la que tiene mayor impacto.
“Hemos encontrado empresas que sufren de problemas de piratería, donde ellos no tenían una sola licencia, 250 maquinas y ni una sola licencia o tienen una mitad o una tercera parte de las licencias que deberían tener en realidad”, comentó David Shaw.
Víctor Moya dirige una pequeña compañía de programas de software para agencias automotrices. Destina el 30% del presupuesto a investigación. El año pasado fue víctima de piratería por sus propios empleados:
Personal que trabajaba en nuestra empresa, llevó una copia, saco una copia y la empezo a promover con nuestros clientes mas barato. Te ofrezco este nuevo producto mas barato.
Víctor Moya perdió 700 mil pesos en un año.
“Uno: Laxa la ley todavía y dos: la impunidad que hoy prevalece para aplicarla… Se permite el ingreso de productos vírgenes para que se quemen en México se quemen ese tipo de reproducciones”, afirmó Leon Halkin , vicepresidente de CONCAMIN.
En México el robo a la propiedad intelectual, no se persigue de oficio.
“Se plantea una reforma legislativa, para que este delito sea perseguible de oficio. En ese caso, cualquier policía del país, sea municipal, estatal o federal, pueda intervenir y detener personas en flagrancia, cometiendo estos delitos”, propone Héctor Ávila Vázquez, fiscal especial de propiedad intelectual de la PGR.
Empresarios y procuradurías se han aliado contra la usurpación.
De enero a junio, la PGR aseguró casi 3 millones de productos robados y detuvo a 47 líderes.
Pero mañana en las aceras y en las aduanas, aparecerán otros cabecillas para asegurarle que usted gana: que se ve igual y se oye igual.
Pero lo están robando: como al fisco, como a las 691 mil familias a las que han dejado sin empleo.
Porque viven de lo chafa.