<!--:es-->¿El Mundo se acaba en Diciembre?
…El planeta errante da nueva munición a la locura «Nibiru»
…Expertos aclaran misterio del fin del mundo<!--:-->

¿El Mundo se acaba en Diciembre? …El planeta errante da nueva munición a la locura «Nibiru» …Expertos aclaran misterio del fin del mundo

Los conspiranoicos del mundo están de enhorabuena. Ya casi nadie hablaba del fin del mundo supuestamente predicho por el calendario maya para diciembre de este año, provocado por el impacto que un planeta errante llamano «Nibiru», cuando un hallazgo astronómico anunciado les ha vuelto a poner en pie de guerra.

Lo que han descubierto los astrónomos, nada más y nada menos que a 100 años luz de distancia, es un objeto con masa planetaria y «errante» (es decir, que no orbita a una estrella) vagando en las inmediaciones de la Asociación estelar de AB Doradus.
Los astrónomos ya habían teorizado con la posibilidad de que algún planeta pudiera ser eyectado de su sistema solar a causa de las fuerzas gravitatorias de cuerpos que se aproximaran demasiado. Este parece ser el pimer caso confirmado de este fenómeno.
El hallazgo fue posible confrontando datos obtenidos con los telescopios CFHT (Canada France Hawaii Telescope) y VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Austral Europeo (ESO). El nombre que le han dado es CFBDSIR2149.

Y como dije antes era inevitable que los amantes de lo paranormal comenzaran a hacer preguntas del tipo:
¿Qué pasa si una inteligencia extraterrestre controla a ese planeta errante (al que ya llaman Nibiru, faltaría más), lo hace pasar por un agujero de gusano, y lo sitúa en rumbo de colisión de la Tierra?
Ante semejantes tonterías, el conocido físico y presentador de la BBC Brian Cox ha intervenido diciendo que esa clase de temores son irracionales. De hecho en su cuenta de Twitter fue mucho menos educado:
«Si alguien más me pregunta por «Nibiru», esa «gilipollez» de planeta imaginario, les daré de collejas en sus irracionales cabezas».

Cabe recordar que el mito de Nibiru fue predicho inicialmente para mayo de 2003, pero como nada sucedió entonces, los amigos de alarmar a tontas y a locas decidieron posponer la catástrofe para el 21 de diciembre de 2012.
En fin, una lástima que un interesante hallazgo astronómico haya dado lugar a un circo por el que muchas personas serias e instruidas se han visto obligadas a trabajar desmintiendo tonterías.

Expertos aclaran misterio del fin del mundo

Famosa piedra Maya no hace referencia a que el 21 de diciembre se acaba todo, sino que se refiere a una renovación del universo

CIUDAD DE MEXICO – La enorme piedra tallada por los mayas cerca del año 669 de nuestra era, que mantiene preocupada a parte del mundo por un supuesto «fin del mundo» para diciembre próximo, relata en realidad la vida y las batallas de un gobernante.

«Los mayas tenían un concepto cíclico del tiempo, no se ocupaban del fin del mundo. Esa estela narra la vida y las batallas de un gobernante», dice a la AFP el arqueólogo mexicano José Romero sobre el significado de esta piedra.

Fragmentada en seis trozos, repartidos entre México y Estados Unidos, la estela (piedra tallada) es conocida como el «Monumento 6 de El Tortuguero», sitio arqueológico de Macuspana, Tabasco.

«No hay un registro sobre el hallazgo del Monumento 6», explica Romero, experto en El Tortuguero y una de las voces autorizadas para hablar de la historia de ésta y otras piezas que se exhiben en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara en Tabasco.

¿Se acabará el mundo el 23 de diciembre de 2012? Participe en el Foro de Noticias.

Fragmentada en cuatro

Esta piedra, que tenía una forma de «T» pero que fue fragmentada y ahora está incompleta, fue rescatada en 1958 junto con otras piezas arqueológicas de El Tortuguero, localizado en una cantera y cuyas históricas piedras fueron utilizadas por décadas en la construcción de casas y carreteras.

«No estaba completa, tenemos cuatro fragmentos y faltan varios. En el Museo Metropolitano de Nueva York hay uno y otras dos en una colección privada de Boston. El fragmento del lado derecho está desaparecido», añade Romero.

Las primeras publicaciones sobre el significado de la Estela 6 fueron realizadas por un epigrafista alemán en 1978 y desde entonces ha sido estudiada por expertos de todo el mundo, que coinciden que la fecha es 23 y no 21 de diciembre, como se afirma comercialmente.

«La última inscripción corresponde al 23 de diciembre de 2012, pero el tema central del Monumento 6 no es la ni la fecha, ni profecías, ni el fin del mundo. Es la historia de Balam Ahau (o Bahlam Ajaw), que fue un ‘sagrado señor’ de El Tortuguero», asegura Romero.

Fecha clave

El epigrafista e historiador mexicano Erick Velásquez detalla que el 23 de diciembre al que hace referencia la estela tiene que ver con «el rito de renovación del universo» una vez concluido un ciclo iniciado el 13 de agosto del año 3114 antes de nuestra era. «Esto habla sólo de que se completaron 13 baak t’uunes (unidad de tiempo equivalente a 144 mil días), pero de ningún modo es el fin de la ‘cuenta larga’, del calendario maya, que es infinita. Inicia un nuevo ciclo, eso es todo», añadió al explicar que los mayas medían el tiempo de forma lineal y cíclica.

Tanto Romero como Velásquez coinciden en que la idea de un «fin del mundo» en medio de catástrofes naturales es un concepto judeo-cristiano, y aunque los mayas sí hicieron profecías, eran a corto plazo y estaban relacionadas con asuntos cotidianos como las lluvias, la sequía, las cosechas o la pesca. Romero subraya que el antropólogo David Stuart fue de los primeros en evocar en 2006 que el Monumento 6 podría ser algún tipo de profecía. «El mismo Stuart ha dicho: ‘me siento un poco culpable de esta situación'», dice el arqueólogo mexicano.

Velásquez le resta importancia a estas visiones catastróficas ya que provienen de la interpretación dada a una sola de entre más de 5 mil estelas de la cultura maya que se han estudiado, además de que existen otras que evocan fechas hasta el año 7 mil de nuestra era.

Share