<!--:es-->El número de fumadoras se disparó
…Cáncer del pulmón superaría al de mama<!--:-->

El número de fumadoras se disparó …Cáncer del pulmón superaría al de mama

El cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres y el cáncer de pulmón la cuarta. Entre los hombres en cambio esta enfermedad es la que más fallecimientos provoca. La tendencia puede modificarse en los próximos años debido al ascendente incremento de mujeres fumadoras.

Las mujeres fuman más

En España, el consumo de tabaco ha bajado en los hombres en los últimos quince años, pero ha aumentado entre las mujeres y ahora se mantiene estable, según la Asociación Nacional de Afectados de Cáncer de Pulmón.

A propósito de la difusión de estos datos, el doctor José Andrés Moreno Nogueira, ex jefe del servicio de Oncología del complejo hospitalario Virgen del Rocío, de Sevilla (sur), advierte de que el alarmante aumento del tabaquismo en la mujer favorecerá que el cáncer de pulmón supere al de mama, principal causa de muerte actualmente en ellas, en sólo quince o veinte años.

Moreno Nogueira, coordinador de un manual sobre el cáncer de pulmón, editado por la Sociedad Española de Oncología, aboga, en declaraciones a Efe, por la necesidad de frenar el aumento del tabaquismo en las mujeres, “especialmente entre las chicas”, y recuerda que 35 mil de los 150 mil casos de cáncer de pulmón que se registran cada año en Europa corresponde a personas del sexo femenino.

“Hay que convencer a los jóvenes desde la infancia de que fumar no es un síntoma de libertad, sino un hábito de esclavitud”, dice el experto.

Durante una reunión de expertos internacionales en Ginebra, con motivo del I Congreso Internacional sobre Cáncer de Pulmón, celebrado en abril de 2008, se revelaron datos un tanto preocupantes sobre la incidencia de esta patología.

La Sociedad Española de Medicina General (SEMG) recordó, por ejemplo, que el tabaquismo continúa siendo el responsable de entre el 80 y el 90 por ciento de los tumores cancerosos de pulmón, y en la mujer entre el 55 y el 80 por ciento.

Los expertos presentes en el foro de Ginebra coincidieron en que un hombre, o mujer, de 35 años que fume más de veinticinco cigarrillos al día afronta antes de cumplir los 75 un 13 por ciento de riesgo de morir por cáncer de pulmón, un 10 por ciento por enfermedad coronaria y 28 por ciento por patologías relacionadas con el tabaco.

En diciembre de 2008, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la ONU, señaló por su parte en su informe anual que esta enfermedad se convertirá en la principal causa de muerte en el mundo en 2010 debido a su aumento en los países en desarrollo, “donde el tabaco en especial hará estragos en una población cada vez más sedentaria”.

A pesar de esta cascada de datos tan preocupantes, la realidad no deja de ser paradójica. Así, una de cada tres adolescentes en España es fumadora, mientras que la cifra en chicos se sitúa en uno de cada cuatro, según ha alertado el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), entidad que agrupa a 140 hospitales y unos 260 facultativos especializados en el tema y que el pasado mayo presentó la campaña “Deja de fumar ya”, para concienciar a los jóvenes sobre las consecuencias del tabaco.

Un representante del GECP, el doctor Carlos Camps, no oculta su “preocupación” por el “fracaso” de las campañas anteriores destinadas a la reducción del consumo del tabaco, especialmente entre los jóvenes, que “cada vez fuman más”.

Los datos del GECP indican que un 33,3 por ciento de las adolescentes consumen habitualmente tabaco, lo que supone 10 puntos más que los chicos fumadores en la misma franja de edad (23,6 por ciento).

Share