<!--:es-->El plan que abre camino a la ciudadanía
…Se beneficiarán 11 millones de indocumentados<!--:-->

El plan que abre camino a la ciudadanía …Se beneficiarán 11 millones de indocumentados

Washington DC, Estados Unidos.- Conoce los detalles del proyecto de reforma migratoria en Estados Unidos propuesto por un grupo bipartidista de senadores.

El documento se presentó un día antes de que el Presidente Barack Obama anuncie su plan para llevar a cabo la reforma migratoria.

¿Quienes son los principales actores políticos involucrados en la propuesta de reforma migratoria?

Por parte de los demócratas son Dick Durbin (Illinois), Robert Menéndez (Nueva Jersey), quien es de ascendencia cubana; Charles Schumer (Nueva York), y Michael Bennet (Colorado).
De lado republicano están John McCain (Arizona), Marco Rubio (Florida), posible candidato presidencial en 2016; Jeff Flake (Arizona)y Lindsey Graham(Carolina del Sur).

¿Qué propone el proyecto de la reforma migratoria?

Que las personas que se encuentren en Estados Unidos de manera ilegal se registren con el Gobierno, paguen una multa y luego de un periodo de prueba puedan trabajar y eventualmente, solicitar la condición de ciudadanos con estatus permanente.

¿Cuántos indocumentados hay en Estados Unidos?

Se estima que hay 11 millones de inmigrantes ilegales, la mayoría son de México, Centroamérica y Sudamérica.

¿Cuáles serían los requisitos para solicitar el estatus permanente?

Aprender inglés, seguir pagando impuestos y demostrar un historial de trabajo en Estados Unidos. Quienes logren la residencia, obtendrán la «green card», que permite vivir y trabajar de forma legal, y después, aplicar a la ciudadanía.

¿De qué forma se reforzará la seguridad fronteriza con la reforma migratoria?

Aumentando el número de aviones no tripulados, los equipos y agentes de vigilancia fronteriza.

¿Cambiarán los permisos para estancias temporales?

Un sistema controlará que todos los que entren al país con visas temporales a través de aeropuertos y puertos marítimos abandonen el país cuando lo requiera la ley.

¿Participará la sociedad en la seguridad fronteriza?

Sí, se creará una comisión de Gobernadores, funcionarios públicos y ciudadanos en la frontera suroeste estadounidense para supervisar los progresos en seguridad y podrán hacer recomendaciones.

¿Tendrán los «dreamers» el mismo proceso para lograr el estatus legal?

No, según la propuesta del Senado, los jóvenes universitarios que llegaron al país con sus padres no serán sometidos a los mismos requisitos para lograr la ciudadanía. Sin embargo, no está claro cómo serán tratados.

¿Qué otro sector aplicará a la ciudadanía de forma distinta?

Los trabajadores agrícolas, para quienes se creará un programa distinto.

¿A quién más está dirigida la propuesta migratoria?

A trabajadores con formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, tales como estudiantes extranjeros que estén de intercambio en universidades estadounidenses o profesionales de la tecnología que estén en otros países y se interesen en laborar en Estados Unidos.

Share