<!--:es-->El Puerto Maravilla de Río
…El rostro olímpico<!--:-->

El Puerto Maravilla de Río …El rostro olímpico

…Un museo sin pilares, autosuficiente e inspirado en el mundo vegetal. Así es el “Museo de Mañana” que el arquitecto español Santiago Calatrava ha diseñado para la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
Este museo, que se enmarca en el proyecto Puerto Maravilla que busca revitalizar la zona portuaria de la ciudad, se ubicará sobre el muelle de Mauá y ocupará una superficie de 12.500 metros cuadrados. Será un edificio dedicado a la sostenibilidad y a la ciencia cuyo diseño recuerda a las viejas catedrales por su nave central sin pilares. «Este es el proyecto museístico más importante que he hecho en toda mi carrera», asegura el arquitecto.

Río de Janeiro, Brasil.- En la zona portuaria se alzan grúas de construcción como rascacielos y el ruido de los taladros no para: son las obras del Puerto Maravilla, un proyecto millonario que busca transformar el Centro de esta ciudad para los Juegos Olímpicos que se celebrarán en el 2016.

En un área de 5 kilómetros cuadrados habrá dos museos, un sistema de tranvías y dos nuevas vías rápidas bajo tierra que sustituirán la actual autopista elevada, que obstaculiza la vista al mar.

Será, además, la zona que recibirá a los miles de cruceristas que anualmente llegan a la ciudad.

A partir de 2013 comenzarán a inaugurarse obras, como el Museo de Arte de Río (MAR), levantado en un antiguo palacete de la era imperial.

Para 2014 se abrirá el Museo del Mañana en un imponente edificio contemporáneo similar a una nave espacial, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava.

Puerto Maravilla contempla, además, la construcción de edificios de apartamentos y la ampliación de la red hotelera.

Se espera que el proyecto total, cuyo costo es de 3 mil 700 millones de dólares, esté concluido para 2016, coincidiendo con la gran competencia deportiva.

«Hay dos tipos de proyectos olímpicos, aquellos en los que los Juegos usan las ciudades y otros en los que las ciudades usan los Juegos para transformarse», dijo María Silvia Bastos, presidenta de la Empresa Municipal Olímpica, citando al ex Alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, que estuvo al frente de los trabajos en la ciudad catalana para los Juegos Olímpicos de 1992.

«Nuestra estrategia es aprovechar los Juegos para viabilizar una serie de proyectos necesarios para la ciudad, demandados hace tres décadas».

Para 2016, la Alcaldía tiene en marcha un total de 235 proyectos, la mayoría de ellos concentrados en la demandante infraestructura deportiva requerida para el evento.

¿Y qué pasa con la gente?

«No conozco una forma de cambiar sin incomodar a las personas, pero pensamos en el interés de la ciudad», se adelanta Bastos a eventuales críticas.

Se calcula que aproximadamente 30 mil personas podrían ser desalojadas por las obras para la celebración de la Copa Mundial de Futbol y los Juegos Olímpicos.

«Quien se oponga es que no quiere a la ciudad», afirmó la funcionaria.

Share