
Empleados de WALMART divulgan primera encuesta independiente con las opiniones de los actuales empleados de la tienda …La encuesta realizada por la “Organización Unidos por el Respeto en Walmart” revela los problemas más graves para los hispanos y los latinos
Washington, D.C. — Hoy, después de la reciente decisión de la Corte Suprema sobre la demanda de discriminación Dukes v. Walmart, la “Organización Unidos por el Respeto en Walmart” (OUR Walmart) divulgó los resultados de la que se considera la primera encuesta independiente a nivel nacional que consta exclusivamente con la opinión de los actuales empleados de Walmart. Tambien es la primera encuesta que no ha sido conducida y supervisada por la gerencia de Walmart. La encuesta, realizada entre 501 “asociados”, tal como se conoce a los empleados no asalariados de Walmart, revela que de acuerdo con varios parámetros, a los empleados hispanos y latinos les va peor que los demás con el empleador privado más grande de toda la nación—desde problemas con el sueldo neto y en recibir suficientes horas de trabajo hasta una cantidad inadecuada de empleados, falta de respeto en el trabajo, y un trato injusto y discriminatorio. De acuerdo con la muestra, el once por ciento de los entrevistados se identificó como hispano o latino.
“Gracias a esta encuesta los asociados tenemos hoy una voz más fuerte que nunca y hemos podido identificar los defectos de una compañía que está descompuesta y queremos componer”, dijo Chris Haros, empleado de Walmart en Pico Rivera, California , y líder del movimiento NUESTRO Walmart. “Walmart, como el empleador más grande de la nación, marca la pauta para nuestras comunidades y otras compañías. Los datos recopilados por la encuesta revelan problemas generalizados en la compañía que resultan especialmente perjudiciales para los hispanos y latinos que necesitan de estos empleos para subsistir”, añadió Haros.
De los más de 500 asociados entrevistados 54 de ellos (el 11 por ciento) son hispanos o latinos. Ellos tienden a ser mujeres, en una proporción de 3:2, y más jóvenes. El cincuenta y dos por ciento son menores de 30 años de edad y tienen más del doble de posibilidades de ser solamente empleados a tiempo parcial con respecto a sus compañeros de trabajo blancos (el 45 por ciento en comparación con el 21 por ciento). Más de la cuarta parte (el 27 por ciento) reporta que ellos y/o sus familiares han dependido de la asistencia pública en los últimos dos años. Solamente el 45 por ciento obtiene su seguro de salud a través de Walmart, en comparación con el 56 por ciento de sus compañeros de trabajo blancos y el 52 por ciento de sus compañeros de trabajo afroamericanos.
“Lo cierto es que en promedio trabajar para Walmart no representa una experiencia maravillosa para las personas de todos los grupos demográficos”, dijo la encuestadora Celinda Lake. “De acuerdo con los datos, Walmart es un lugar difícil para trabajar y el 84 por ciento de los entrevistados dijo que estaría dispuestos a aceptar un empleo mejor si pudieran encontrarlo. Pero lo peor es que Walmart es realmente difícil para los asociados hispanos y latinos en varios aspectos”, añadió Lake.
Los resultados de la encuesta incluyen los siguientes datos:
Ø Al preguntárseles sobre la cantidad adecuada de personal para que los empleados no estén sobrecargados de trabajo, el 79 por ciento de los entrevistados hispanos y latinos evaluó a Walmart como deficiente o tan sólo aceptable; y el 73 por ciento de los blancos y el 70 por ciento de los afroamericanos estuvo de acuerdo.
Ø El 75 por ciento of hispanos y latinos dijeron que su sueldo neto es deficiente o aceptable. El 71 por ciento de los blancos y el 67 por ciento de los afroamericanos respondió de manera similar.
Ø El 69 por ciento de los hispanos y latinos dijo que Walmart puede ser evaluada como deficiente o tan sólo aceptable en proporcionar suficientes horas mientras que el 52 por ciento de los blancos y el 56 por ciento de los afroamericanos dijo lo mismo.
Ø Siete de diez asociados (el 71 por ciento) dijo que su empleo en Walmart no los ayudaría a alcanzar el sueno americano.
Ø Más de un tercio (el 36 por ciento) de los asociados hispanos y latinos de Walmart dijeron que lo que más les gusta de su trabajo son los clientes y ayudar a las personas. Aproximadamente uno de cada cinco asociados (el 19 por ciento) dijo que era necesario eliminar la falta de respeto mientras que otros desean un mejor pago o una cantidad mayor de empleados.
Ø Los asociados dicen que los problemas de personal de Walmart están perjudicando también a los clientes. Más de ocho de diez asociados (el 81 por ciento) hispanos y latinos dijeron que están seguros o casi seguros de que la falta de personal ha creado problemas como desorden en las tiendas o un servicio deficiente para el cliente.
Ø Y alrededor de dos tercios (el 66 por ciento) de los asociados hispanos y latinos considera que los gerentes de Walmart son responsables por los problemas en sus respectivas tiendas.
“Creo verdaderamente que Walmart, una compañía a la que he dedicado mis esfuerzos por más de cuatro años, puede optar por asociarse conmigo y con otros asociados a través de NUESTRO Walmart para solucionar los problemas identificados en nuestra encuesta o ignorar nuestros problemas”, dijo el asociado Chris Haros. “Espero que decidan trabajar con nosotros porque los asociados somos el eje central de nuestras tiendas. Queremos triunfar y también que nuestra compañía sea capaz de triunfar”, añadió Haros.
La encuesta fue creada por Lake Research Partners y realizada por teléfono desde el 24 de mayo al 8 de junio, con anterioridad al veredicto de la Corte en la demanda de Dukes. El margen de error es de más/menos del 4.4 por ciento.
La Organización Unidos por el Respeto en Walmart (NUESTRO Walmart) es un creciente movimiento nacional de empleados por hora desde DC a Seattle y Sacramento hasta Miami. Hasta la fecha es el movimiento más grande de asociados de Walmart en los EE.UU. que lucha por lograr mejores condiciones en su centro de trabajo. Este mes aproximadamente cien asociados de todo el país viajaron a la sede corporativa de Walmart en Bentonville, Arkansas, para pedirle a Walmart que cese la discriminación y que aumente los salarios, entre otras peticiones.
Para más información sobre la Organización Unidos por el Respeto en Walmart en la Web, favor de visitar www.ForRespect.org.