Es la Sábila, una planta casi mágica!
. . Si tienes dudas sobre su uso y aplicación, lo mejor es asesorarte previamente con un dermatólogo
Ciudad de México.- Muchas amas de casa aseguran que la sábila tiene diversas propiedades terapéuticas, pero no saben que necesitan más que las pencas de la planta y una simple licuadora para obtener sus beneficios.
Asirios, egipcios, romanos y mayas conocieron desde la antigüedad al aloe y sus propiedades. Los beneficios se obtienen gracias a que en las pencas de la sábila se acumulan las vitaminas B, C, E y A; minerales como el calcio, sodio, hierro, potasio, cromo, germanio y zinc; los 20 aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas; enzimas y antraquinonas importantes, entre otras sustancias.
Por estas razones, el extracto de aloe sirve como antiinflamatorio, laxante, bactericida, cicatrizador, fungicida, antiséptico, regenerador celular, hidratante, estimulante del sistema inmunitario y analgésico.
Existen alrededor de 350 especies de plantas de aloe, siendo la Aloe Barbadensis Miller la que cuenta con más propiedades. Toma en cuenta que existen algunas variedades como la Aloe Venenosa que, bueno, no tenemos que explicar mucho sus efectos tóxicos.
En la experiencia de la dermatóloga Susana Canalizo, muchas personas sufren de dermatitis por contacto al tratar de sanar algún problema de la piel con sábila.
Por ello, la experta recomienda asesorarse con un dermatólogo si es que se tienen dudas sobre su uso y aplicación de un producto naturista o procesado.
De la penca a la botella
El corte del aloe es muy selectivo, explica Alejandra Martínez, directora de producción de la empresa Aloe Vida, pues cada penca debe tener un tamaño ideal, al menos 500 gramos de peso, buen color y ningún daño.
El proceso debe ser rápido, pues los nutrientes de la planta se oxidan. Al entrar al área de producción se realiza manualmente la eliminación de la cáscara; luego, por filtración se obtiene el jugo que mediante un tratamiento, mantiene los nutrientes y beneficios del extracto.
Una vez obtenido el gel de aloe, se procesa para fabricar diferentes productos como jabones, champús, cremas y hasta mermeladas.
SpAloe
Los spas no se han quedado atrás en la incorporación de los productos que incluyen las propiedades del aloe.
En el spa del hotel Sol Meliá de la Ciudad de México, cuentan ya con una terapia a base de aloe. La idea del servicio es, según Guadalupe Pacheco, terapista de este spa, combatir los radicales libres que aceleran el envejecimiento prematuro a través de una perfecta hidratación que deja la piel suave y aterciopelada.
Por su peso molecular, el aloe hidrata y penetra la piel cuatro veces más rápido que el agua, lo que lo hace ideal para algunos tipos de masaje y para después del depilado.