<!--:es-->Estudia bien y obtén mejores notas<!--:-->

Estudia bien y obtén mejores notas

Te preparas mentalmente y te sientas con todos tus cuadernos. Esta vez estás decidido a estudiar. Pero justo cuando venías leyendo la segunda línea, un amigo te llama para comentar el último chisme de la escuela. Lo intentas de nuevo y ahora es la contagiosa música del vecino. Sin lugar a dudas, la concentración no es tu fuerte y, si sigues así, terminará por consumirte el doble de tiempo del que necesitas para aprender la lección.

Cómo concentrarte para estudiar más fácilmente

Adaptarse al ritmo de estudio de la escuela secundaria puede ser difícil. En especial, si no estás acostumbrado a tener una rutina de aprendizaje. ¿Qué debes hacer ante todo? Según el doctor Alan Brown, experto en memoria de la Southern Methodist University, encontrar tus puntos débiles. “Mejorar la concentración depende de la comprensión de nuestras distracciones”. Algunas personas se distraen por los objetos, otras por los sonidos y algunas por las actividades que se realizan a su alrededor”, señala el profesor.

De acuerdo con un documento de la University of Virginia (UV), una vez que hayas encontrado el origen de tu falta de atención, puedes comenzar a intentar y trabajar duro en una forma de controlarte a tí mismo.

Y aunque ésta es una labor muy personal, el centro educativo ofrece un truquito que te puede ayudar a cumplir con la misión: establece un trato contigo mismo.

Esto significa que debes decirte lo que quieres, cuándo lo quieres y cómo te vas a recompensar por hacerlo (algunas veces terminar un trabajo o rendir bien en un examen es un premio en sí mismo, pero puedes prometerte algo más tangible).

Algo que también puedes hacer es fijarte un horario para estudiar, no se trata de quedarte sin dormir o sin salir, si estableces un horario fijo como tres horas diarias por la tarde o por la noche, según te acomodé mejor, te será más fácil ya que tendrás tiempo para hacer tus actividades normales y no estarás perdiendo la concentración en otras cosas.

Busca un lugar apropiado

En el camino hacia la máxima concentración, la primera parada es la elección de un lugar adecuado que facilite tu propósito.

“Luego de observarse a sí mismo por un tiempo y tratar de descubrir qué aleja de los libros, hay que que encontrar un lugar donde no hayan distracciones”, dice Brown, quien también es autor del libro The How to Study Book.

Según la UV, un buen sitio es aquel donde no serás interrumpido por distracciones externas como amigos, llamadas telefónicas o mascotas.

Para encontrarlo, la universidad aconseja tomar un punto base y observar cómo funcionas en distintos lugares durante una semana, anotando cuánto tiempo lograste estudiar, qué temas cubriste y cuántas y qué tipo de interrupciones tuviste en cada sitio.

Una vez que tengas esa información, puedes analizar tus hábitos de estudio y estarás en condiciones de optar por la sala que más te favorezca. Una vez que la elijas, utiliza ese lugar sólo para estudiar.

Esta técnica hará que tu mente asocie el lugar con la acción de estudiar, reforzando tus hábitos de aprendizaje.

La comodidad también es importante

Ya debes haber escuchado que la mejor posición para estudiar es sentado con la espalda derecha en frente de un escritorio.

Pero desafortunadamente esto algunas veces no funciona, sobre todo porque pasar mucho tiempo en una misma posición puede ser muy cansado y afectar la concentración (la fatiga muscular disminuye la atención).

Para solucionar este problema, la UV recomienda cambiar las posiciones lo suciente como para evitar el cansancio de los músculos y aprender algunos ejercicios para relajar el cuello y los hombros.

Te habrá sucedido varias veces. Estás listo para estudiar y te das cuenta que olvidaste el resaltador. Ya de vuelta, recuerdas que necesitas una tijera y en medio de un párrafo difícil, vuelves a levantarte para buscar esa palabra complicada en el diccionario. Esta es la mejor forma de atentar contra tus esfuerzos para aumentar la concentración.

Por eso el doctor Brown aconseja que busques todo lo que necesites antes de sentarte.

“Hay que equiparse: buscar un diccionario, lápices, resaltadores, papel y absolutamente todo lo que se vaya a utilizar”, afirma.

Incluso, la UV sugiere que te hagas el hábito de guardar todo tu material y libros juntos y en el mismo lugar específico dentro de la sala que vas a usar para estudiar.

Share